14 jul. 2025

Usuarios nuevamente sufren la falta de agua en barrios de Asunción

Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) de distintos barrios de Asunción reclamaron que amanecieron este jueves sin el servicio de agua potable. Los pobladores exigen una inmediata solución a la problemática, que se repite una y otra vez en la zona capitalina.

Essap

Las ciudades afectadas por el corte del servicio de agua potable por parte de la Essap son Mariano Roque Alonso, Luque y Asunción.

Foto: Archivo UH.

Varios reclamos se hicieron por la falta de agua potable en las primeras horas de este miércoles, principalmente, en barrios de Asunción. La Essap no hizo aviso previo del corte, lo que causó una vez más un enojo generalizado.

Usuarios que reclamaron a través de las redes sociales mencionaron que el problema se registró en algunos barrios capitalinos como Ycua Sati, Mburucuyá, San Cristóbal, Villa Morra, Recoleta, Herrera y en la zona de Primer Presidente.

Le puede interesar: Municipios mandan al frente a Essap ante los reclamos de grandes baches

Tras la queja masiva, la empresa estatal reportó de forma preliminar al canal Telefuturo que hubo averías en dos aductoras de la Essap.

Los afectados también criticaron que la Cámara de Diputados haya salvado de la interpelación al presidente de la Essap, Natalicio Chase, pese a la situación actual.

Varios diputados habían presentado un proyecto de resolución que cita e interpela a Chase, cuestionado por su capacidad de gestión al frente de la empresa pública en momentos de crisis sanitaria.

Más detalles: Colorados frenan la interpelación al presidente de Essap

Sin embargo, en el tratamiento de la propuesta, una mayoría colorada decidió enviar a comisión el documento y así dilatar su estudio.

Los proponentes del proyecto alegaron que la interpelación se debe a los cuestionamientos que surgen desde sectores empresariales, trabajadores y familias afectadas por los constantes cortes de agua.

Más contenido de esta sección
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.