26 jul. 2025

Usaban servicio del IPS como clínica privada y hasta cobraban por cirugías

Los resultados de la intervención confirmaron desde el cobro para acceder a las operaciones, así como la concreción de cirugías plásticas de la nariz. Asegurados denunciaron el modus operandi.

Doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud..jpg

Es gravísimo porque el interés es no cobrar y las cirugías estéticas no están dentro de la cartera de servicios. Doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud.

No. No es una clínica privada ni estética, pero el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) presumiblemente operó durante cinco años –en el periodo de la gestión de Vicente Bataglia, ex titular del IPS acusado por irregularidades administrativas– como si fuese una prestadora de servicios médicos del sector privado y con énfasis en tratamientos estéticos, según los hallazgos de la auditoría.

Los montos exigidos –según la denuncia de asegurados– para la agilización de las fechas y acceso a las cirugías rondaban entre G. 4 millones y G. 6 millones. Esta denuncia fue confirmada en el marco de una auditoría, cuyo informe preliminar se dio a conocer el pasado 13 de octubre.

IRREGULARIDADES DETECTADAS EN EL SERVICIO.png

Incluso, se detectó que se realizaban cirugías no acordes a la cobertura del seguro social, como rinoplastía, una cirugía estética de la nariz, y otras irregularidades, confirmó a ÚH el doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del IPS. Estimó que la situación persiste desde hace 5 años.

“Nosotros encontramos que los procedimientos internos, administrativos, no están estandarizados, el agendamiento de cirugía, procedimiento y demás no se realizaban por el sistema, que por resolución del Consejo de Administración se debe utilizar para el agendamiento de cirugías. Eso se hacía solamente en un cuaderno, a cargo del secretario. Eso favorecía la corrupción”.

Otros hallazgos en el marco de la auditoría –que duró un mes– fueron: actividades médicas realizadas en su mayoría por médicos residentes sin supervisión y un mínimo control de la asistencia y permanencia de los recursos humanos. (Ver infografía).

Entre los hallazgos, llamó la atención la realización de cirugías no acordes a la cobertura del seguro social, como “la cirugía estética; rinoplastía, y aparte eso se cobraba”. “Es gravísimo porque el interés es no cobrar y no están dentro de la cartera de servicios las cirugías estéticas”.

ORIGEN DEL CASO. Las pesquisas correspondientes se iniciaron en la quincena de setiembre, tras la denuncia a medios de comunicación de parte de Édgar González, que relató que le exigieron la suma de G. 4.000.000.

En ese entonces, al asegurado le pareció raro el pedido de dinero, por lo que procedió a consultar sobre el tema en el call center en la opción IPS Te Escucha. Tras detectar la irregularidad denunció el caso a los medios y después fue convocado por el IPS.

Tras darse a conocer este hecho, diariamente aparecieron más asegurados que pagaron la “coima” y sumaron 15 en total, confirmó el gerente de Salud.

Los denunciantes acercaron hasta recibos que demostraban el pago para acceder a las operaciones.

Finalmente, Édgar González ya accedió a la cirugía de la nariz.

Dos médicos fueron apartados del servicio y trasladados a otros hospitales. Por su parte, el doctor Avelino Benítez fue destituido del cargo de jefe del Servicio de Otorrinolaringología.

En cambio, el secretario –identificado supuestamente como Osvaldo Aquino– que aparentemente gestionaba el pedido de coima, renunció, pero ya fue denunciado en la Fiscalía, aclaró el doctor Morínigo.

“Él está siendo investigado, todos los demás también que están dentro del círculo están siendo investigados por la Fiscalía, o sea que él puede renunciar porque no es un funcionario contratado, pero en la Justicia sigue su caso por este tema”.

Los resultados de la intervención fueron derivados al Departamento de Auditoría Interna del IPS para el inicio del sumario correspondiente a los funcionarios involucrados.

La doctora Aurelia Taboada asumió el puesto de jefe del Servicio de Otorrinolaringología, por un periodo de 3 a 6 meses, para “poner orden” administrativamente en las prestaciones de los servicios. Por el momento, se apunta a regularizar la lista de operaciones.

Posteriormente se designará a un nuevo encargado, dijo el gerente de Salud.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.