09 oct. 2025

Uruguay: Tío de Cartes queda libre porque Paraguay demoró extradición

Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente de la República, arrestado hace más de dos años en Uruguay por narcotráfico, no fue extraditado a nuestro país porque no se insistió en su envío. Así lo señaló Juan Gómez, el fiscal uruguayo de Crimen Organizado que condujo el caso hasta la semana pasada.

tio de cartes.jpg

Foto: subrayado.com

EFE

En octubre de 2013, Viveros Cartes fue procesado y encarcelado por ingresar a Uruguay 450 kilogramos de marihuana en una avioneta, pena que ya completó y dejó al encausado esperando la extradición a Paraguay, que lo había solicitado para cumplir con las causas que tiene pendientes en su país.

Hace poco más de un año la Justicia de Uruguay aceptó la extradición y dispuso que hasta el 7 de febrero nuestro país tenía plazo para buscar al encausado.

El pasado 21 de enero, oficiales de la Interpol de Paraguay llegaron a Montevideo para extraditar a Cartes pero la operación se frustró por “algún problema interno de la Justicia” en el que “Uruguay no tuvo nada que ver”, según dijo entonces Gómez.

Hoy, el fiscal, que la pasada semana concluyó su labor en el juzgado de Crimen Organizado y fue sustituido por María de los Ángeles Camiño, dijo que “Paraguay no insistió en la solicitud de extradición” y que si esta no se produce es porque ese país suramericano no quiere.

Según medios uruguayos, al no producirse la extradición, Viveros Cartes quedará en libertad en Montevideo a lo largo del día o esta medianoche.

Viveros Cartes fue detenido en julio de 2013 cuando aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya obligaron a aterrizar la avioneta que pilotaba, tras lo que dijo llamarse Juan Walberto Gómez, paraguayo de 65 años.


En la avioneta no se encontraron indicios de droga pero sí modificaciones del modelo original con compartimentos especiales para combustible y carga.

COLABORACIÓN

Fue así que la Policía uruguaya solicitó colaboración a la paraguaya para la identificación del detenido y se comprobó que se trataba de Viveros Cartes, que fue procesado por la justicia acusado de sobrevolar el espacio aéreo uruguayo sin autorización, por lo que fue detenido.

La Policía continuó con las investigaciones ante la sospecha de que estaba vinculado con alguna organización local de tráfico de drogas.

Al tiempo, en una operación antidroga se incautaron 170 kilogramos de marihuana y se detuvo a cinco personas, una de ellas tenía el número de Viveros Cartes en su celular y admitió conocerle.

Finalmente, este reconoció ante la Policía y la Justicia que introdujo 450 kilogramos de marihuana en Uruguay y la jueza actuante en el caso lo volvió a procesar y lo envió a la cárcel acusado de “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de importación y transporte”.

Ya en 2001 había sido detenido en Brasil cuando transportaba más de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a su país, donde cumplió una pena de arresto domiciliario.

LEA MÁS

Embed

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.