09 ago. 2025

Uruguay debe sentir “vergüenza” del asilo dado a los secuestradores Arrom y Martí, dice Brunetti

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, dijo esta semana en un acto que el “pueblo uruguayo seguro siente vergüenza” del asilo otorgado en 2019 a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

canciller .jpg

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti.

Foto: brunettijuanma_

En el acto de entrega oficial del Premio “Poncho de 60 Listas” hecho esta semana y que fue otorgado a Luis Alberto Herrera y Quevedo, y que fue recibido por su bisnieto, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, estuvo presente el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti.

En ese espacio, el diplomático reclamó a Uruguay el asilo a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

“Presidente, así como los paraguayos en su tiempo otorgamos asilo al general (José Gervasio) Artigas (en el siglo XIX) quien vivió y murió en Paraguay, y nos sentimos orgullosos del asilo que hemos otorgado en aquel entonces, así también creo, el pueblo uruguayo seguramente siente vergüenza del asilo otorgado en Uruguay (en 2019) a los secuestradores paraguayos Arrom y Martí en un Gobierno anterior”, expresó.

Lea más: Arrom, Martí y Colmán, con refugio en Finlandia

Manifestó que “estos delincuentes” que hoy ya no están en Uruguay siguen gozando del estatus de refugiados.

“Nosotros esperamos, presidente (Luis Lacalle Pou), que esto termine en breve”, agregó.

Sepa más: Caso de Arrom y Martí: “Yo vi los rastros de tortura”, asegura Wagner

Aprovechó la ocasión para agradecer al canciller Francisco Bustillo y a todo el equipo del Gobierno de Uruguay.

“(Esperamos) los buenos oficios para que esta injusticia se resuelva y ojalá antes de que terminé mi misión”, agregó el diplomático paraguayo.

El caso de Juan Arrom y Anuncio Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí, prófugos de la justicia en Paraguay, pidieron asilo político en Uruguay, donde llegaron a mediados de agosto de 2019, tras perder su estatus de refugiados políticos en Brasil en junio de 2019.

Ambos son acusados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón Debernardi registrado el 16 de noviembre del 2001. La mujer fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Lea más: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

En enero de 2002, Arrom y Martí denunciaron ser secuestrados y torturados, por agentes policiales, con el propósito de admitir su culpabilidad, y solicitaron su asilo político en el Brasil.

Arrom y Martí salieron del Brasil tras perder el estatus de refugiados, situación que se dio luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) fallara a favor de Paraguay el 4 de junio de 2019 en una demanda entablada contra el Estado por supuesta persecución y torturas.

Nota relacionada: Arrom y Martí se habrían fugado del Uruguay

Entre agosto y octubre de 2019, el Ministerio del Interior uruguayo estudió el caso y derivó el caso a la Justicia de ese país, que resolvió dar asilo a los paraguayos en Uruguay.

Los prófugos de la justicia paraguaya luego huyeron a Finlandia, país donde se refugiaron y se radicaron desde octubre de 2019.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.