10 jul. 2025

Jueza uruguaya mantiene condición de refugiados de Arrom, Martí y Colmán

La Cancillería informó que recibió con decepción el fallo de una jueza uruguaya desestimando la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, buscados por el secuestro de María Edith Bordón.

Juan Arrom.jpg

Juan Arrom (i) y Anuncio Martí (d), en el juicio por el secuestro de María Edith Bordón.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en la tarde de este martes que recibió una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, por medio de la cual informan que el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal del 34º Turno ha dictado la Sentencia Interlocutoria de fecha 25 de octubre, que dispuso desestimar la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de los ciudadanos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, pedida por la República del Paraguay.

La Cancillería mencionó que “toma con decepción y desagrado la decisión de una jueza uruguaya, tendiente a brindar amparo a los prófugos de la Justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán”.

Además, manifiesta que invita a las autoridades del Poder Judicial, del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República a una “reunión de urgencia”, a efectos de realizar inmediatamente un análisis conjunto sobre posibles medidas y acciones al respecto, tanto en el ámbito jurisdiccional como diplomático.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

El Gobierno Nacional ratifica que insistirá ante las autoridades uruguayas sobre la ilegalidad del otorgamiento de la condición de refugiados a las citadas personas y urgirá nuevamente su cancelación inmediata, denunciando el hecho ante todos los foros internacionales.

Arrom y Martí servicio al Estado paraguayo por supuesto secuestro y tortura ante la Corte Intera de Derechos Humanos (CorteIDH), instancia en la que se falló a favor de Paraguay el 4 de junio de 2019.

Nota relacionada: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

Tras esta sentencia, Paraguay trabajó en el retiro del estatus de refugiados, para así lograr la detención de los mismos, quienes deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en el año 2001.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.