23 may. 2025

Uruguay pone históricos documentos del Plan Cóndor a disposición del público

Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.

victimas del plan cóndor.jpg

Marcha en 2016 en Uruguay para pedir justicia por los detenidos y desaparecidos en el marco del Plan Cóndor.

ARCHIVO.

Dicho trabajo fue llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano y los colectivos Plancondor.org y Sitios de Memoria Uruguay.

Este lunes y en el marco del Mes de la Memoria, la vicecanciller de Uruguay, Valeria Csukasi, presentó 50 años del Plan Cóndor-Digitalización de documentos de los archivos de Cancillería sobre casos emblemáticos.

Esta labor, según detalló Cancillería, será clave para entender parte de lo ocurrido “en el marco de la coordinación represiva que se dio entre las dictaduras de la región en las décadas del 70 y el 80" del siglo pasado.

Le puede interesar: Llaman a colaboración de Estados para esclarecer Plan Cóndor

Durante la presentación, Csukasi hizo hincapié en la voluntad política y la disposición de la cartera de Exteriores “para continuar brindando pleno acceso a la sociedad uruguaya a los archivos y documentos bajo su custodia”.

Asimismo, remarcó la labor de los funcionarios de la Cancillería para que los históricos archivos se conservaran y lamentó que estas tareas sean poco conocidas.

En su comunicado, el Ministerio recordó que, desde el año 2005, existe un grupo de trabajo integrado por los dos archivos -el Diplomático y el Administrativo- “con el fin de recopilar, organizar y difundir la documentación pública relativa a la violación de los Derechos Humanos, dentro del período 1972-1986 para poner a disposición la información para las víctimas y la sociedad”.

Lea también: Represor uruguayo Troccoli, encarcelado en Italia, declarará en otro juicio al Plan Cóndor

“En ese marco, hasta hoy se tramitaron unas 580 solicitudes de consulta de documentos, principalmente por parte de víctimas, familiares y organizaciones”, señaló Mariela Cornes, archivóloga del Archivo Histórico Diplomático de Cancillería, cartera que aportó documentación como prueba en causas judiciales, “tanto en Uruguay como en el exterior y las consultas de académicos de diversas nacionalidades vienen en aumento desde hace varios años”, añade.

Asimismo, detalla que fueron elaborados unos cien instrumentos de descripción, inventarios e índices en su mayoría, “para facilitar la localización y el acceso a la información registrada en este conjunto de documentos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.
China anunció este viernes el descubrimiento de un depósito de uranio “supergrande” en el noroeste del país, según informó el Servicio Geológico de China, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales del gigante asiático.
Un estudio internacional en el que participan investigadores del centro español Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) realizó un “descubrimiento clave” que “podría ayudar a la detección de la materia oscura” del universo, aquella que, a diferencia de las estrellas, no es visible.
Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y varios Gobiernos como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, se mostró orgulloso por las múltiples manifestaciones de apoyo que recibió este jueves en las calles venezolanas y de otros lugares del mundo, en la víspera de la toma posesión de la Presidencia del país caribeño.
Las autoridades colombianas avistaron los restos de un avión que puede ser el Cessna 402 de la compañía Pacífica de Aviación que desapareció el miércoles con 10 personas a bordo cuando volaba entre Juradó, en el Departamento del Chocó, y Medellín, capital de Antioquia, en el noroeste del país.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó este jueves que se encuentra en un “lugar seguro”, luego de que el equipo de campaña del candidato Edmundo González Urrutia denunciara su “secuestro” -que después fue calificado como “retención” por sus colaboradores- y posterior liberación de la ex diputada tras participar en una protesta en Caracas en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.