22 sept. 2025

China descubre depósito de uranio “supergrande”, elemento clave para armas y centrales nucleares

China anunció este viernes el descubrimiento de un depósito de uranio “supergrande” en el noroeste del país, según informó el Servicio Geológico de China, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales del gigante asiático.

Uranio.jpeg

El uranio es un recurso clave para la generación de energía nuclear y la industria armamentística.

El depósito se encuentra en el área de Jingchuan, en la Cuenca de Ordos, en la región de Mongolia Interior. Según el organismo, se trata del primer hallazgo de este tipo a nivel mundial en arenisca eólica, un entorno geológico hasta ahora poco explorado para este recurso estratégico.

El descubrimiento, que incrementará de forma significativa las reservas de uranio del país asiático, las décimas a nivel mundial según un informe conjunto de 2020 de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE y la Agencia Internacional de Energía Atómica, refuerza la seguridad energética de China al reducir su dependencia de importaciones.

Según los estándares establecidos por la Academia China de Ciencias Geológicas, un depósito denominado como “supergrande” contiene más de 100.000 toneladas de óxido de uranio (U₃O₈), aunque las autoridades no han especificado la cantidad exacta en esta ocasión.

La prospección ha sido posible gracias a la colaboración entre la Servicio Geológico de China, la Oficina de Geología Nuclear y la estatal Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).

Además, el hallazgo subraya el uso de tecnologías avanzadas para identificar recursos en la Cuenca de Ordos, una región rica en petróleo y gas que abarca más de 200.000 kilómetros cuadrados.

El uranio es un recurso clave para la generación de energía nuclear y la industria armamentística debido a su capacidad para sostener reacciones nucleares.

Este descubrimiento no solo representa un avance en la industria minera china, sino que también abre nuevas perspectivas globales para la exploración en ambientes similares, como las cuencas de Tarim, Junggar y Songliao.

En 2012 China anunció el descubrimiento de otra mina de uranio en Mongolia Interior, ubicada cerca de la localidad de Daying.

Esta mina, también clasificada como “supergrande”, contenía importantes reservas de uranio en areniscas.

China, con más de 50 reactores nucleares operativos, busca reforzar su autosuficiencia energética mediante el desarrollo de tecnologías de prospección. El gigante asiático también está experimentando la extracción de uranio del agua marina, utilizando una plataforma en la provincia insular meridional de Hainan que inició operaciones recientemente para probar tecnologías innovadoras en condiciones oceánicas reales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.