23 jul. 2025

Intervención en CDE y Asunción: Johanna denuncia que la Contraloría omite hechos escandalosos

La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.

Johanna Ortegajpg

Johanna Ortega afirma que Camilo Benítez hizo un dictamen a medida.

Foto: Archivo.

El pedido de intervención a Ciudad del Este y Asunción ubicó a Camilo Benítez en el foco del escenario político. Johanna Ortega sumó a las denuncias sobre irregularidades cometidas por el contralor en su dictamen. La diputada afirma que hubo omisiones y que se busca el blanqueo al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

La diputada de País Solidario considera que proceso podría terminar en la impunidad de los hechos denunciados contra Nenecho, que además está imputado por otras causas que no se incluyeron en la solicitud de Benítez.

Lea más: Intervención en Asunción y CDE: ¿Se extralimitó el contralor? La postura de especialistas

“El pedido de intervención que hizo la Contraloría es funcional al blanqueo de Nenecho Rodríguez. Un dictamen hecho a medida que llamativamente deja afuera sus escándalos más graves”, apuntó la parlamentaria de Asunción.

Entre las omisiones más graves, Johanna indica que Nenecho destinó más de G. 800.000 millones en bonos para pagar sueldos y otros gastos corrientes, y que solo utilizó en obras el 12%, cuando estos recursos tienen que dirigirse solo a este rubro.

“Esa plata debía ir a desagües y calles, pero terminó en planillas de contratados. Eso es daño patrimonial, no una simple falta administrativa como plantea el contralor”, resalta Johanna.

Lea más: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

El segundo punto que subraya es que la Contraloría evitó hacer mención de la imputación contra el intendente cartista por el caso “detergentes de Oro”, que refiere a una simulación de compras, además de sobrefacturadas, durante la emergencia por pandemia, como también la falsificación de documentos y un posible desfalco de G. 1.800 millones, indicó.

Sin embargo, la lista de omisiones es todavía más extensa. La legisladora solicitó en más de una ocasión la rendición de cuentas, pero no obtuvo respuestas. Las denuncias apuntan a la suma de G. 500.000 millones en bonos que no se aclara en qué se ejecutó, una deuda de USD 242 millones con bancos sin rendición de cuentas, no transferencia de aportes a la caja de jubilaciones, obras pagadas y no ejecutadas, mal estado general de la ciudad, entre otros.

“El dictamen no menciona estos hechos porque no quieren investigar, quieren proteger. Mientras al intendente opositor le arman circo con base en nada, a Nenecho le están preparando una jubilación dorada. Esto no es control institucional. Es complicidad. Es impunidad disfrazada de legalidad”, sentenció Johanna.

El contralor Camilo Benítez es cuestionado por supuestamente prestarse al juego político para sacar de carrera a Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, para lo que el Partido Colorado entregaría como moneda de cambio a Nenecho.

Más contenido de esta sección
La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.