17 nov. 2025

Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de “Yo el Supremo”

La Academia Nacional de Letras (ANL) de Uruguay presentó en la Feria Internacional del Libro de Montevideo una edición conmemorativa del libro “Yo el Supremo” (1974), del paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), por el centenario del nacimiento del escritor.

Roa bastos 1.jpeg

Una obra “suprema de la literatura latinoamericana”, según declaró a Efe el presidente de la ANL, Wilfredo Penco, que fue uno de los encargados de la presentación de esta publicación homenaje; libro en el que también participó la Real Academia de Letras Española (RAE) y la editorial española Alfaguara.

Es una muy buena manera de conocer la historia del siglo XIX que se proyecta sobre la del siglo XX y también sobre el siglo XXI a través de una novela”, recalcó el también ensayista y crítico literario.

En ese sentido, Penco subrayó que Yo el Supremo hace una “investigación minuciosa desde el punto de vista histórico” y que desde el punto de vista de la novela muestra desde la ficción “una realidad histórica muy contundente”.

Asimismo, destacó que el ganador del Premio Cervantes en 1989 tenía un gran nexo con el Río de la Plata, pues Roa Bastos publicó esta icónica obra de la literatura española cuando estaba exiliado en la capital argentina.

Lea más: “Nuevo libro revela fotos inéditas y facetas íntimas de Roa Bastos”

Con respecto a las características de la edición que se presentó en Montevideo, explicó que cuenta con un prólogo del director de la RAE, el español Darío Villanueva, así como con contribuciones desde Argentina, Francia, Paraguay y Uruguay, esta última hecha por Penco.

“A través de una contribución incorporé la perspectiva del cuaderno privado del dictador. Una perspectiva que trata de encontrar un camino que surge de la propia estructura de la novela y también pone en evidencia algo que ya en el siglo XIX parece claro, que es lo público y lo privado”, detalló.

Penco relató que se dio cuenta de esa dicotomía entre lo público y lo privado en su tercera lectura de Yo el Supremo.

Nota relacionada: “Traducen al árabe la obra Yo el Supremo”

Otro encargado de presentar esta edición conmemorativa fue el escritor uruguayo Hugo Burel, quien resaltó que esta obra ya es un clásico de la literatura.

Además, el creador de más de veinte libros resaltó que, como autor, esta lectura le provoca una sensación de algo “inalcanzable y supremo”.

Por su parte, el historiador Gerardo Caetano señaló que la obra sigue siendo actual y que “para entender a América Latina, lo primero que se tiene que leer es Yo el Supremo”.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.