07 oct. 2025

Uruguay, el primer país de Latinoamérica que retorna a clases presenciales

Uruguay se convirtió este lunes en el primer país Latinoamericano en reabrir las puertas de instituciones educativas públicas y privadas, tras varios meses de lucha contra el Covid-19.

RETORNO CLASES URUGUAY

Uruguay dispuso el retorno de las clases presenciales en todo el país.

Foto: EFE

La baja incidencia del Covid-19 en Uruguay y el estricto protocolo sanitario aprobado llevaron al país sudamericano a convertirse en el primero de Latinoamérica en retomar la presencialidad en la educación.

Esto después de más de 3 meses en los que las plataformas virtuales fueron sus principales aliadas.

El uso de mascarilla al llegar, la limpieza del calzado en una alfombra sanitaria, la desinfección de manos y dar respuestas a un breve cuestionario son algunos de los pasos que los estudiantes deben afrontar antes de acceder al aula, en el que deben mantener distancia con sus compañeros.

Puede interesarte: Rápido, obediente y bien ventilado: Así vence Uruguay al coronavirus

En la última semana, los centros públicos y privados de educación primaria, secundaria y técnica quedaron abiertos para recibir a unos 700.000 jóvenes, algo que tiene felices a las principales autoridades de la materia.

Ello tras un proceso gradual, iniciado el 22 de abril en 460 escuelas rurales, pese a que según la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) no estaban dadas las condiciones.

Decisiones “pensadas, coordinadas y planificadas”, según explica a EFE el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, permitieron completar este “articulado” proceso que llevaron a cabo junto al Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Emergencias.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.