16 ago. 2025

Uruguay deposita en Asunción documento sobre inversión dentro del Mercosur

Uruguay depositó este viernes en Asunción el instrumento de ratificación relativo al protocolo de facilitación de inversiones en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), ya que según el tratado fundacional del bloque estos documentos deben permanecer en la capital paraguaya.

Federico Perazza

Federico Perazza, embajador de Uruguay en Asunción.

revistaverde.com.uy

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, fue el encargado de suscribir el documento y convirtió a su país en el primer estado miembro del Mercosur que hace entrega de este documento.

“Es un instrumento más que valido para poner en valor la relevancia que tienen las inversiones del Mercosur dentro de su propio bloque”, apuntó Perazza.

En su opinión, este documento, que comenzó a elaborarse en 2016 bajo la presidencia pro tempore de Uruguay, manifiesta la intención del bloque sudamericano de avanzar en su proceso de integración.

El embajador resaltó la importancia de las inversiones entre los socios mercosurianos, “como un puntal para su crecimiento económico y la inclusión social de sus economías”.

Por parte de Paraguay, el instrumento fue ratificado por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier, en representación del canciller Luis Alberto Castiglioni, que permanece en Estados Unidos con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Saguier aludió a la necesidad de recuperar “la formalidad” dentro de los protocolos del Mercosur y subrayó que, según el Tratado de Asunción de 1991, Paraguay es “el país depositario de todos los documentos que generara Mercosur”

“Este protocolo que hoy el Uruguay es el primero en ratificar es realmente un instrumento que es muy necesario intramercosur, todos tenemos instrumentos similares firmados por nuestros países. Sin embargo, no teníamos uno firmado entre nosotros mismos”, expresó.

Saguier avanzó que Paraguay está en proceso de entregar esos documentos y destacó que las inversiones entre los miembros del Mercosur necesitan tener las garantías necesarias.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.