11 may. 2025

Uruguay apunta a fortalecer acuerdo con UE y buscar otros con EEUU y China

Uruguay asume desde este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur, en medio de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que durante su titularidad apuntará a fortalecer los acuerdos del bloque con la Unión Europea (UE).

luis lacalle pou uruguay.jpg

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Foto: @mreparaguay

Durante la celebración de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur, donde Paraguay deja la presidencia pro témpore y comienza Uruguay, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, habló sobre las acciones a las que apuntará durante su presidencia ante el bloque.

La reunión se desarrolló de manera virtual, por primera vez, a través de videoconferencias debido a las restricciones por la pandemia del Covid-19. El Mercosur está ante el desafío de alinear estrategias en medio de diferencias políticas y económicas del bloque.

“Creo que el Mercosur ha avanzado en distintas etapas y épocas, en ese sentido, debemos sincerar las relaciones entre nuestros estados y ese sinceramiento debemos hacerlo puertas adentro, debemos trabajar fuertemente en la zona de libre comercio y el trato nacional de nuestros productos. Hay que perfeccionar la unión aduanera y más en estos tiempos en los cuales el concepto de comunidad ha cobrado relevancia universal y ha quedado demostrado en nuestra región como el combate a la pandemia”, expresó al inicio de su discurso.

Lea más: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

El presidente uruguayo destacó que el bloque estuvo a la altura con sus ciudadanos nacionales y también con los extranjeros, por lo que se demostró un gran esfuerzo y calidad ante la situación.

En otro punto, Lacalle Pou, advirtió que las acciones que realizaron algunos países para protegerse de la enfermedad actual pueden derivar en un inconsciente proteccionismo tentador para los países más grandes, por lo que sugirió que es muy importante no dar esa señal global y terminar los procesos de negociación que ha entablado el Mercosur, principalmente con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

“La presidencia pro témpore se va a comprometer en un trabajo con Alemania y su Gobierno para acelerar la firma y ratificación de cada estado de la UE para este acuerdo”, sostuvo.

Otros acuerdos

Asimismo, señaló acerca de la necesidad de avanzar con otros acuerdos internacionales, como Corea del Sur, Estados Unidos y China.

“Tenemos que impulsar el diálogo con China. China ha manifestado una y otra vez la vocación de profundizar relaciones con el Mercosur y creo que hay una especie de omisión de nuestro bloque de responder adecuadamente esta formalidad”, consideró.

Lacalle Pou mencionó que Uruguay tiene la convicción de que el fortalecimiento con estos países será muy bueno para la región y pidió pensar en el año 2050 –por ejemplo–, donde el continente asiático necesitará una cantidad y calidad de alimentos que la región de Sudamérica podría producir.

“Uruguay apuesta al Mercosur real, al que interactúe, al que debe interpretar el sentir de los ciudadanos para que ellos vean que el comercio se incrementa y lo que se puede lograr con el esfuerzo de sus ciudadanos”, concluyó el mandatario uruguayo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.