14 oct. 2025

Urnas abiertas: Brasil escoge entre Bolsonaro y Haddad

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo para la segunda vuelta de las presidenciales. Se enfrentan, el ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en todas las encuestas, y el progresista Fernando Haddad, reemplazante de Inácio Lula da Silva.

El Español.

Una nueva jornada electoral se vive en Brasil este domingo. Para la misma están convocados unos 147 millones de votantes, que además del próximo presidente, también elegirán en segunda vuelta a los gobernadores de 14 de los 27 estados del país. Con esto se completará el mapa político para el nuevo mandatario, que asumirá el poder el próximo 1 de enero.

En todo Brasil se instalaron 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8.00 y funcionarán hasta las 17.00. Aunque, por los diversos usos horarios que existen en el vasto territorio brasileño, en los estados del oeste cerrarán dos horas después.

Nota relacionada: Posible victoria de Bolsonaro marcaría hoy giro del Brasil hacia la ultraderecha

Una vez que cierren todos los colegios podrán ser divulgados sondeos a pie de urna y el Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.

Según las últimas encuestas, difundidas este sábado, Jair Bolsonaro tiene una clara ventaja y sería elegido presidente con una votación que oscilará entre el 54% y el 56,8%.

Te puede interesar: Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

Sin embargo, los mismos sondeos han mostrado en las últimas dos semanas un crecimiento sostenido de las posibilidades de Fernando Haddad, a quien las encuestas de este sábado le atribuían una intención de voto que varía entre 46% y 43%.

Los candidatos encarnan proyectos antagónicos y sus propuestas han polarizado al país como pocas veces se ha visto en su historia.

Lea más: Socialistas respaldan a Haddad para la segunda vuelta en Brasil

Uno, un polémico capitán de la reserva del Ejército nostálgico de la dictadura que promete una liberalización total de la economía, y el otro, un intelectual de izquierdas, aunque moderado y que encarna el ideal social de Luiz Inácio Lula da Silva, el mayor líder popular del país, pero en la cárcel por corrupción.

Temer pidió a los brasileños que se unan

El actual mandatario de Brasil, Michel Temer, votó en el colegio Santa Cruz de São Paulo y, en unas breves declaraciones, pidió que los ciudadanos “vuelvan a unirse” después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Temer emitió su voto y reiteró que está listo para iniciar la transición y los contactos con el equipo de su sucesor, a quien le entregará el poder el próximo 1 de enero.

Según el presidente: “La transición comenzará mañana mismo o el martes”. También expresó que los integrantes de su Gobierno pondrán a disposición del presidente electo toda la información necesaria.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.