Un total de 11.590 consultas se registraron en setiembre en Urgencias adultos-polivalentes y clínica médica en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). Estimativamente, 400 asegurados son atendidos diariamente en Urgencias.
En el área de Reanimación, se atendieron un total de 66 pacientes y, en el de Observación, permanecieron 143 pacientes en el mes anterior, según un informe institucional.
Los casos más comunes son los respiratorios, politraumas, descompensaciones diabéticas, cardiopatías y neuroquirúrgicas como ACV, según el doctor Manuel Duarte, jefe de Urgencias del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi.
Lea más: IPS al tope con lista de espera y crea comité quirúrgico para cubrir alta demanda
Con relación al trabajo en el área, el doctor Duarte señaló que los códigos azules, que son pacientes más estables, representan el 60% del total de las consultas en Urgencias.
Añadió que el área de Urgencias, en ocasiones es un lugar donde ocurren o se producen incidentes, como el fallecimiento de un paciente en código rojo, lo que puede generar aglomeraciones de familiares y situaciones de tensión.
En estos casos, el personal de blanco realiza una labor de contención a los familiares y brinda apoyo y orientación, explica.
Sepa más: Asegurados y no asegurados pueden donar sangre en IPS Ingavi
Atención no es por orden de llegada
El doctor Duarte señaló que la atención en Urgencias no es por orden de llegada, sino que se atiende por niveles de complejidad y prioridad. Agregó que no es lo mismo que la atención que se realiza en los consultorios ambulatorios.
Los niveles de complejidad son medidos por colores de alerta. El rojo indica que el paciente pasará directo a Sala de Reanimación. En este caso, debido a este nivel de urgencia, todo el equipo de profesionales está concentrado en este nivel.
Si se tratara del color naranja, la duración de espera no debe superar los 10 minutos. El color amarillo indica una espera de hasta 30 minutos y aquellos que entran en la categoría azul pueden esperar hasta un tiempo de 180 minutos.
En este último caso, se trata de pacientes con alguna molestia de garganta, un resfrío o alguna otra patología en la que no apeligra su vida y que no va a sufrir complicaciones con la espera.
Destacó que esta clasificación, es instaurada por normativa nacional e internacional, y que garantiza la atención según el grado de urgencias a partir de los signos y síntomas que presentan los pacientes al llegar al servicio de Urgencias.