22 jul. 2025

Urgen medidas ante eventual crisis energética y déficit de la Caja Fiscal

El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.

MEF y diputados.jpg

Reunión entre el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, (centro) y diputados.

Foto: MEF

El posible déficit de energía eléctrica que se anuncia para los años 2028 a 2030, además de la crítica situación del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como Caja Fiscal, genera aún más preocupación y las autoridades locales se ven obligadas a buscar alternativas de solución.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó a través de sus páginas oficiales que su titular, Carlos Fernández Valdovinos, recibió a los diputados Carlos Núñez y Hugo Meza, ambos del Partido Colorado, donde abordaron como primer punto la “necesidad urgente de avanzar hacia una transformación del sistema energético nacional”.

“Conversamos sobre la necesidad de que Paraguay dé un salto cualitativo en términos de producción de energía. Si seguimos en la misma línea sin ampliar la capacidad, podríamos enfrentar un déficit hacia el 2030, lo que tendría un impacto negativo en la generación de empleo”, apuntó Núñez.

Ante esto, anunció que están trabajando en una propuesta de ley con miras a fusionar el Viceministerio de Energía con el Ministerio de Industria y Comercio, y así crear un Ministerio de Energía e Industria, “con mayor capacidad de planificación, regulación e inversión en el sector”.

Puede leer: FMI aprueba a Paraguay, pero sugiere mejorar el gasto y ver la Caja Fiscal

Seguidamente, también abordaron el “desafío estructural” de la Caja Fiscal, cuyas pérdidas al mes de abril ascienden a más de G. 1 billón, es decir, USD 128 millones, lo que representa un déficit de 43%.

“Existe un déficit importante que preocupa a la ciudadanía. Estamos trabajando junto al MEF y el Parlamento en un marco que sea justo y sostenible”, manifestó al respecto Núñez.

Finalmente, el legislador valoró el paquete de más de cinco reformas legislativas que prepara el Gobierno a través de la cartera económica, en áreas claves como energía, protección social y gasto público.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó a Paraguay acceder a USD 285 millones, pero resaltó la necesidad de que, para “seguir respaldando los objetivos de consolidación fiscal”, el Gobierno debe trabajar en impulsar la recaudación tributaria, mejorar el gasto público y abordar la sostenibilidad de la Caja Fiscal.

Finalmente, en la reunión también analizaron “las prioridades” para la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, en un escenario en el que el MEF apunta a volver el próximo año al tope fiscal de 1,5% establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
Ante el aumento del crudo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, recomendó a la ciudadanía acudir a las estaciones de Petropar, ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas pequeños bajen sus precios.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Se espera que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.
El diputado por el Encuentro Nacional, Raúl Benítez, cuestionó duramente la política del Gobierno respecto a la comercialización de combustibles, señalando que se ha liberado el mercado sin control, favoreciendo a los emblemas privados “de los amigos” en detrimento de la ciudadanía.
En el marco del primer Foro Energético Nacional, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), representantes del sector energético coincidieron en la urgencia de generar más potencia.