26 ago. 2025

Urgen a Comuna cierre de frigoríficos de Tablada

30850460

Malos olores. Los habitantes de Tablada aseguran que el olor proveniente de los frigoríficos se ha vuelto insoportable.

Archivo

Pobladores de Tablada Nueva urgen a la Municipalidad de Asunción que establezca de una vez el cierre de los frigoríficos de la zona. De acuerdo con el asesor jurídico de los vecinos, Ricardo Merlo, la zona está afectada por el hediondo olor del procesamiento que realizan los frigoríficos y las industrias pequeñas, así como los establecimientos que trabajan con desechos, como huesos y menudencias.

“Los huesos, por ejemplo, se muelen y generan un olor imposible de contener. Las vísceras se hierven y eso genera muchísimo olor”, indicó a ÚH.

Recordó que en el año 2021 se registró un incendio por causa de una fuga de amoniaco y advirtió que el contexto sufrido por los vecinos va en contra de la ley. “Que esas industrias sigan en una zona tan poblada es un peligro; los vecinos viven atemorizados y en un ambiente que no está acorde a lo que dice la Constitución Nacional, que señala que toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente saludable”.

Los vecinos lograron impulsar que la Comuna accione en contra de los frigoríficos y apruebe una ordenanza, la número 161/24. “Ellos lograron que con el desarrollo que propone la franja costera norte, que se le establezca, vía ordenanza, un plazo a los frigoríficos para retirarse”, explicó Merlo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
04:21✓✓
icono whatsapp1

Dichos establecimientos podrán, no obstante, mantenerse como lugares para la venta, el empaquetamiento u otras actividades, mas no para seguir con el faenamiento, de acuerdo con el abogado.

La ordenanza, que entró en vigor el 17 de diciembre, establecía un plazo de un mes para que las industrias presentaran su plan de cierre. “Y a la fecha no se habría presentado ningún plan de cierre por parte de las industrias”, informó el abogado, y se está haciendo caso omiso de la ordenanza municipal, que también establece una multa de 5.000 jornales por el incumplimiento de estos plazos, tanto del plazo de presentación del plan de cierre como del cierre del faenamiento”.

A estas alturas, según el profesional, ya tendría que abrirse un sumario, ya que estos frigoríficos, al parecer, no quieren cumplir las normativas.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.