20 nov. 2025

Unos 93 empleadores solicitaron su cancelación en el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo informó que unas 93 empresas solicitaron su cancelación de número patronal desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hasta fin de año. Sin embargo, en ese mismo lapso se inscribieron 4.012 nuevas empresas.

Feria empleo Fernando de la Mora

Una larguísima fila se pudo observar en las instalaciones de la sede de la Comuna de Fernando de la Mora.

Foto: José Molinas

La Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) gestionó la cancelación de número patronal de 93 empresas, lo que afectó a 625 trabajadores, desde el 11 de marzo al 31 de diciembre.

No obstante, estos números se contrarrestan con la inscripción de unas 4.012 nuevas empresas y microempresas. Estas patronales emplean un total de 14.533 trabajadores, de los cuales 8.912 son hombres y 5.621 son mujeres.

La cartera estatal señala que estas empresas cumplieron con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas. De acuerdo con el Decreto 8304, todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral.

Nota relacionada: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

El mercado laboral vivió una situación excepcional en 2020, debido a las medidas sanitarias aplicadas por la pandemia.

En noviembre del año pasado se dio a conocer el último resultado de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH 2020), el cual arrojó que en el tercer trimestre (julio, agosto y setiembre) del 2020, la cantidad de desocupados era de 294.697, los subocupados llegaron a 301.488 y los inactivos por la pandemia alcanzaron 111.162.

La cifra de desocupación, comparada con la del trimestre anterior (abril, mayo y junio), registró un incremento de 38.000 desempleados. En el caso de los hombres, hubo una disminución de unos 14.000 desocupados y entre las mujeres se comprobó un aumento de 52.000 personas.

También puede leer: Desempleo subió a 8,2% y afectó a 294.697 trabajadores a setiembre

La comparación con el mismo periodo del año anterior muestra un aumento en la desocupación en 1,9 puntos porcentuales (de 6,2% a 8,2%) y una vez más se constató que son las mujeres las más afectadas.

Recientemente, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, presentó ante el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Raúl Latorre, un anteproyecto sobre la creación de un seguro de desempleo, que fue preparado por técnicos de la cartera estatal, con el fin de garantizar protección y formalización para los trabajadores.

Se trata de otorgar un pago por seis meses para el ciudadano que se encuentre desempleado, haciendo un cálculo del porcentaje del promedio de su salario de los últimos seis meses.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.