17 may. 2025

Unos 700 detenidos en Jordania por violar el toque de queda del coronavirus

Cerca de 700 personas fueron detenidas en las últimas 24 horas por violar el toque de queda impuesto desde el sábado en Jordania como medida para prevenir más contagios de coronavirus, informó este domingo una fuente oficial.

Jordania

Un vehículo blindado del ejército jordano pasa rente a la mezquita de al-Husseini durante el toque de queda completo, en el centro de Amman, Jordania.

Foto: EFE

El viceministro jordano de Medios, Amjad Adaileh, indicó en un mensaje emitido por la televisión estatal que las autoridades detuvieron a unas 700 personas por no respetar el toque de queda, impuesto al amparo de la Ley de Defensa de 1992.

El pasado martes, el rey Abdalá II emitió un decreto por el cual autorizaba al Gobierno a aplicar la legislación, que permite la aplicación de medidas extraordinarias para combatir la pandemia del coronavirus (Covid-19) y que prevé penas de hasta un año de cárcel por violar el toque de queda.

Lea más: La vacuna demorará en llegar entre 12 y 18 meses

Además, Adaileh advirtió de que la prohibición de salir a las calles podría prolongarse “semanas”, por lo que llamó a la población a prepararse para esta “posibilidad” y a acomodarse al nuevo “estilo de vida” hasta que el Gobierno pueda contener la situación.

Jordania también anunció el cierre de todas las tiendas, panaderías y supermercados hasta el martes, cuando se anunciarán nuevas medidas para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, de acuerdo con el viceministro.

Entérese más: Italia contabiliza 5.476 muertos con coronavirus, 651 más en 24 horas

Por su parte, el ministro de Salud, Saad Jaber, indicó a través del mismo medio que un avión de Royal Jordanian viajará a Singapur este lunes para traer al país árabe unos 21.000 test para la detección del coronavirus y otros materiales médicos necesarios para lidiar con la pandemia.

Además, la fuente precisó que en las últimas 24 horas el número de casos se ha elevado a 112, al registrarse 13 nuevos contagios.

Le puede interesar: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

Antes de anunciar el toque de queda que entró en vigor este fin de semana, las autoridades sacaron al Ejército a las calles para garantizar que no se producían desplazamientos entre ciudades, y suspendieron la actividad pública y privada no indispensable.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.