24 nov. 2025

Unos 200 paraguayos en EEUU esperan para volver a Paraguay

Un grupo de al menos 200 paraguayos que están en Estados Unidos esperan un nuevo vuelo humanitario para poder volver al país. Muchos son estudiantes o personas que quedaron sin trabajo ante la crisis por el Covid-19.

Nueva York.png

Unas 799 personas murieron entre este miércoles y jueves en Nueva York, epicentro del brote de coronavirus en los Estados Unidos.

Foto: EFE.

Sebastián Rodríguez es un paraguayo que fue a estudiar a Tampas, en el estado de Florida, EEUU, y contó que la estadía de al menos 200 compatriotas en ese país se torna cada vez más difícil y piden un vuelo humanitario para poder volver a Paraguay.

“Somos alrededor de 200 personas que queremos volver al país y la mayoría somos estudiantes y otros quedaron sin trabajo”, mencionó el connacional en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que el Consulado los asiste y están en constante comunicación con el grupo de connacionales. Relató que para muchos ya es difícil seguir en Estados Unidos y que los recursos económicos se van acabando.

Lea más: Covid-19: Llegan 156 paraguayos repatriados de Estados Unidos

“Acá el tema es que a muchos ya les está siendo complicado quedarse, estamos en la incertidumbre y la gente comienza a dormir en el garage”, mencionó.

El pasado 22 de abril, 156 paraguayos llegaron de EEUU gracias a un vuelo humanitario realizado por la compañía Eastern Airlines.

Actualmente, el país norteamericano tiene 1.203.502 casos confirmados de Covid-19 y 71.022 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Nota relacionada: Paraguayos varados en Europa claman por más vuelos humanitarios

Ya fueron muchos los paraguayos que retornan de distintas partes del mundo al país debido a la situación sanitaria y económica que desató la pandemia del Covid-19.

El cierre de fronteras y la cancelación de vuelos fue determinado por el Poder Ejecutivo con el objetivo de evitar la propagación y contagio del coronavirus dentro del territorio nacional, debido a que los primeros casos confirmados fueron provenientes del exterior.

Más contenido de esta sección
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.