19 sept. 2025

Uno de cada cuatro tendrá un trastorno mental, según experto

El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico y presidente de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría, afirmó que uno de cada cuatro personas tendrá algún tipo de trastorno mental. Aseguró que Paraguay existe una deficiencia en la atención en salud mental.

mujer deprimida.jpg

La paciente quien sufre de depresión severa lleva hace 15 meses implantado el aparato en el cerebro.

Foto: psicologasenvalencia.es.

En una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, el profesional de la salud mental mencionó que la prevalencia a lo largo de la vida de los trastornos mentales va de un 25 a 33 por ciento, es decir, uno de cada cuatro personas son las propensas a padecer algún tipo de trastorno mental en su vida.

“Por el otro lado, también tenemos el tema de estadísticos de la cantidad de suicidios. Esto representa en el país la segunda causa de muerte en la población adolescente y de los jóvenes”, asegura el siquiatra.

https://twitter.com/AM_1080/status/1633211809707556870

Señaló que un fenómeno que se ve en los países en vía de desarrollo es la gran brecha entre la demanda de atención en salud mental y el ofrecimiento de los servicios de salud mental.

Indicó que en nuestro país las personas que acceden al servicio de salud son aquellas que tienen mucho dinero o las que tienen algún trastorno mental severo utilizan el servicio de atención privada, mientras que las que padecen síntomas leves o moderados simplemente no consultan.

Lea más: Salud mental en el centro abandonado

“Eso hace que carguen con mucho sufrimiento, por lo que no pueden desarrollar todo su potencial y así no puedan ser totalmente productivos”, agregó. Aclaró que esto ocurre por el estigma que existe en nuestro país y por otro lado, que para acceder a la atención, el paciente debe abandonar su hogar, viajar kilómetros, gastar mucho dinero y esperar turno por mucho tiempo.

“Eso dificulta que las personas busquen atención y ayuda. En nuestro país, hay 140 siquiatras especialistas y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe haber 10 siquiatras por casa 100 mil habitantes. En nuestro país solo hay 1,8 por cada 100 mil habitantes”, lamentó.

Dónde consultar

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que la salud mental es necesaria para el desarrollo de las personas y sus comunidades. Hablar acerca de los pensamientos suicidas en el entorno social inmediato (familia, amistades, escuela y trabajo) es una de las principales medidas de prevención y red de protección, además del involucramiento de las instituciones públicas, profesionales del área de la salud y aliados en pos del cuidado de la salud mental y prevención del suicidio.

La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, mediante una cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, dispone de un directorio online, actualizado hasta diciembre pasado, con la base de datos de profesionales psicólogos y psiquiatras a nivel país, que prestan servicio en las diferentes regiones sanitarias.

Esta dependencia ministerial une esfuerzos con las unidades de Salud Mental de las regiones sanitarias a nivel nacional, para propiciar un sistema de red de atención que facilite y amplíe el acceso de las personas a la atención en salud mental, en los dispositivos más cercanos a su comunidad.

Para las personas que deseen acceder a esta red de atención, lo pueden hacer a través del directorio del Ministerio de Salud.

Así también, recuerdan la ley 7.018 de Salud Mental, que tiene como objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, una atención humanizada, centrada en la persona y su contexto psicosocial, que no aísle al usuario de su medio, y el pleno goce de los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales y la legislación nacional.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.