08 ago. 2025

Universitarios y obispos instan a sumarse a manifestación contra ley de pensiones

Movimientos universitarios y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se sumaron al rechazo del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Instaron a sumarse a la manifestación prevista para este jueves.

jubilados2.PNG

El 40% de aportantes al sistema de jubilaciones es docente.

Archivo

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) instaron a los directivos y docentes de las instituciones católicas del país a acompañar la movilización prevista para este jueves a las 09.00 en la Plaza de Armas, contra el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que será tratado en el Congreso. El proyecto ya cuenta con media sanción.

Los obispos exhortaron –a través de un comunicado– a las autoridades en general y en particular a los senadores a que consideren la manifestación prevista, producto de la intranquilidad generada con relación al referido proyecto, que afecta a todos los trabajadores y jubilados.

Leé más: Trabajadores anuncian convocatoria masiva contra ley de pensiones

Asimismo, los movimientos estudiantiles dentro de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitieron un pronunciamiento para anunciar su adhesión a la movilización que tendrá lugar en la Plaza de Armas.

“Entendemos que el Estado tiene interés de poder en los fondos jubilatorios, ya que estos fondos servirán para invertirse en la emisión de bonos para pagar otras deudas ‘heredadas’ (vencidas y con altos intereses), como también para adquirir nuevos préstamos para poder financiar las obras de los primeros años del gobierno entrante”, señalaron.

Entérese más: Alumnos del CTN hacen sentata en repudio a la ley de pensiones

Los universitarios exigen a las bancadas del Senado que se pongan del lado del pueblo y voten por el rechazo íntegro del proyecto de ley de la Superintendencia de Jubilaciones, porque constituye el proyecto del “vaciamiento, del endeudamiento, de la precarización y posterior privatización del Instituto de Previsión Social (IPS)”.

Los jóvenes alegan, además, que la aprobación de la iniciativa tendrá como consecuencia el ajuste de la edad jubilatoria y el porcentaje de aporte del trabajador activo.

Varios movimientos estudiantiles emitieron el comunicado.

Varios movimientos estudiantiles emitieron el comunicado.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.