16 nov. 2025

Universitarios de la UNE marchan en masa hasta el Puente de la Amistad en defensa del Arancel Cero

Una gran cantidad de estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) marchó este jueves hasta el Puente de la Amistad para exigir al Gobierno una nueva ley que garantice el Arancel Cero. “Lo que nos quitaron por ley, que nos devuelvan por ley”, exigen.

estudiantes de la UNE

Los estudiantes marcharon en el este del país para exigir una nueva ley de Arancel Cero.

Foto: Wilson Ferreira

Estudiantes de todo el Departamento de Alto Paraná se hicieron sentir este jueves en zona del microcentro de Ciudad del Este, hasta donde llegaron para marchar hasta poco antes de la zona primaria del Puente de la Amistad, informó el corresponsal de la zona, Wilson Ferreira. Cerca de las 20:00 cerraron ambos carriles de la ruta PY02.

Los estudiantes se congregaron sobre la avenida Pioneros del Este y la ruta internacional PY02, desde donde iniciaron la masiva marcha para que el Gobierno escuche sus reclamos, luego de un rápido tratamiento de la Ley Hambre Cero y el cambio de financiamiento del Arancel Cero que afecta también a otros programas.

Lea más: Ley Hambre Cero: ¿Cuáles son los reclamos de los estudiantes y cuáles son las contrapropuestas?

“Hoy somos la UNE, estamos en la búsqueda de que se nos escuché, estamos buscando una ley que sea explícita, que se especifique la cantidad que irá para el arancel y que llegue a todos los estudiantes y facultades. Queremos que nuestras voces lleguen a los senadores y diputados”, manifestó la joven Ingrid Wittman, representante estudiantil de la Facultad de Ingeniería Agronómica.

manifestación estudiantes

Estudiantes de todo el Departamento de Alto Paraná se manifestaron este jueves.

Foto: Wilson Ferreira

Asimismo, indicó que cuando viajaron hasta la capital del país mantuvieron una reunión con senadores y representantes del Poder Ejecutivo, pero siguen esperando respuestas positivas desde hace 13 días que iniciaron con el paro de la Universidad Nacional del Este, que cuenta con varias facultades y filiales.

“Tenemos la universidad parada y mañana tenemos una reunión con el Poder Ejecutivo y esperamos tener ya una respuesta positiva, caso contrario vamos a seguir manifestándonos”, adelantó la joven.

Los estudiantes de universidades públicas de todo el país salieron a las calles ante la falta de apertura del Gobierno para el diálogo y la búsqueda de soluciones parche ante el desfinanciamiento de programas con la Ley Hambre Cero del Poder Ejecutivo.

Entérese más: Multitudinaria movilización de los universitarios: “Fue para que nos escuche el Gobierno”

“Lo que nos quitaron por ley, que nos devuelvan por ley. Nosotros sabemos que el decreto es una solución rápida para el presidente, pero quién sabe si el próximo presidente dice, no quiero más que este decreto siga vigente”, cuestionó ante la respuesta del presidente Santiago Peña a las movilizaciones.

Asimismo, Montserrat Aguilera, estudiante de la filial de Juan León Mallorquín, señaló que ya venían manifestándose en su ciudad, pero decidieron llegar hasta Ciudad del Este para sumarse a los demás estudiantes de la casa de estudio y poder ser escuchados.

En ese sentido, reveló que más de 100 compañeros de Juan León Mallorquín y Juan E. O’Leary se unieron a la movilización, la cual fue coordinada con la Policía Nacional para evitar causar contratiempos a la ciudadanía en general.

Los jóvenes portaron diferentes pancartas donde señalaban, entre otras cosas, que el Arancel Cero no es un privilegio, sino un derecho, como también que no están en contra del Hambre Cero en las escuelas.

Tampoco faltaron carteles contra el senador Basilio Bachi Núñez, quien intentó desacreditar el descontento estudiantil asegurando que no superaban 100 personas.

El lunes nada más, el Gobierno decidió reglamentar la Ley de Arancel Cero, estableciendo un supuesto blindaje a los recursos, luego del cambio de financiamiento a Fuente 10. Sin embargo, la medida no convence a los estudiantes, quienes temen perder los recursos que benefician a cientos de estudiantes de escasos recursos a nivel país.

La respuesta de los estudiantes en Asunción también fue masiva y cientos de estudiantes tomaron la avenida Mariscal López para manifestarse a favor de la educación y el Arancel Cero. Como respuesta, el Gobierno abrió una nueva mesa de conversación para este viernes.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.