03 sept. 2025

Universidades solicitan USD 179 millones más para subir salarios

La UNA, junto con las universidades del interior del país, pide G. 1,3 billones más dentro del Presupuesto para el 2024, que se destinará en su mayoría para salarios y crecimiento vegetativo.

Presupuesto de Universidades_4.jpg

PGN. Rectora de la UNA, Zully Vera, expone ante la Bicameral.

La Comisión Bicameral de Presupuesto estudió ayer los pedidos de ampliaciones presupuestarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las siete universidades del interior, más la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay para el ejercicio fiscal del 2024.

La primera en exponer fue la rectora de la UNA, Zully Vera, quien expuso sobre ejes misionales de la institución, los resultados y trabajos realizados de las facultades y sus filiales.

Además, Vera señaló que la ley de gratuidad no se puede cumplir en su totalidad, debido a que el presupuesto destinado para este programa en el 2023 ya se encuentra desfinanciado en un 38%, equivalente a más de G. 47.800.699.120, con relación al presupuesto de ingresos en aranceles educativos que la UNA contaba en el año 2019.

La rectora solicitó una ampliación de G. 718.530 millones (USD 99 millones) sobre el presupuesto que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de G. 1,6 billones (USD 220 millones), con lo que se pretende ascender a un presupuesto de G. 2,3 billones (USD 320 millones).

De acuerdo con lo expuesto, esta ampliación se necesita para nivelación salarial de cargos administrativos y docentes; pago de beneficios al personal administrativo, según el contrato colectivo vigente en la UNA, que cuenta con 4.198 administrativos y tienen beneficios como pago por título de grado, antigüedad e insalubridad. También se solicitan montos para nivelar las dietas de los miembros de los miembros del Consejo Superior Universitario y para la creación de dietas para los miembros de la Asamblea Universitaria, entre otros.

Seguidamente, en representación de las universidades del interior del país, defendió el proyecto de presupuesto Clarito Rojas Marín, rector de la Universidad Nacional de Concepción, quien solicitó al pleno una ampliación de G. 582.000 millones (USD 80 millones) para las 7 universidades y la Universidad Taiwán-Paraguay.

El proyecto de presupuesto del MEF para las 7 universidades del interior, más la Universidad de Taiwán-Paraguay, totaliza G. 525.256 millones (USD 72 millones). De darse la ampliación, el gasto ascendería a G. 1,1 billón.

Los rectores de las distintas universidades señalaron también la necesidad de desprecarizar a docentes e investigadores y funcionarios administrativos, además de cubrir los gastos por crecimiento vegetativo e inversión en infraestructura.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.