29 may. 2025

Unión Europea rechaza remoción de fiscal general en Venezuela

La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela y la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la “vuelta pacífica al orden democrático”.

venezuela.jpg

Siguen los conflictos en Venezuela entre el Gobierno y los opositores.|Foto: EFE.

EFE


“La investidura de la Asamblea Constituyente y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela”, destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También “ha incrementado la polarización de una sociedad ya dividida”, lamentó.

La portavoz insistió en que “no hay alternativa al respeto de las instituciones legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política”.

“El Gobierno de Venezuela tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de la Constitución venezolana”, enfatizó, y reiteró que la UE “llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucional”.

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que “libere urgentemente a todos los prisioneros políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos”.

La UE, destacó, “seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacionales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrático y una solución a los apuros económicos y sociales” en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió este domingo que la decisión de la Asamblea Constituyente de remover a la fiscal general era “necesaria”, al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribirá la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.