13 jun. 2025

León XIV: “Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”

El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.

Papa León XIV.JPG

El papa León XIV.

Daniel espinoza

El Pontífice estadounidense, que tiene también pasaporte peruano, explicó que “la vida está hecha de encuentros, y en estos encuentros nos revelamos tal y como somos”, y que cuando “nos encontramos frente al otro, frente a su fragilidad y su debilidad, podemos decidir qué hacer: Cuidar de él o hacer como si nada”.

Agregó que “sin embargo, la práctica del culto no lleva automáticamente a ser compasivos. De hecho, antes que una cuestión religiosa, ¡la compasión es una cuestión de humanidad! Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”.

Lamentó que “la prisa, tan presente en nuestra vida, (es) la que muchas veces nos impide sentir compasión” y “quien piensa que su viaje debe tener la prioridad, no está dispuesto a detenerse por otro”.

Y preguntó: "¿Cuándo seremos capaces nosotros también de interrumpir nuestro viaje y tener compasión? (...) Cuando hayamos comprendido que ese hombre herido en el camino nos representa a cada uno de nosotros. Y entonces, el recuerdo de todas las veces que Jesús se detuvo para cuidar de nosotros nos hará más capaces de compasión”.

Y concluyó su mensaje rezando para que “podamos crecer en humanidad, de modo que nuestras relaciones sean más verdaderas y más ricas en compasión”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.