09 ago. 2025

Único mamógrafo queda inservible en Clínicas

30082727

Off. El mamógrafo pasó su vida útil. El último desperfecto lo liquidó.

captura video

Indefinido. Decenas de personas que llegaron ayer al Hospital de Clínicas no pudieron acceder al servicio de mamografía.

La imposibilidad de acceder al estudio tuvo como causa la avería del equipo que realiza la mamografía.

Hubo mujeres que estuvieron aguardando su turno para agendarse incluso desde las 03:00 de la mañana, según denunciaron. Al ver que no sería realizado el servicio, no tuvieron más opción que regresar a sus lugares de origen.

EXPLICACIÓN. El doctor Jorge Giubi, director general asistencial del hospital, comentó que el viernes el equipo para realizar las mamografías ya había presentado un problema en su funcionamiento.

Luego de realizada la evaluación, fue retirado para que los técnicos pudieran realizar una verificación más a fondo.

“Este equipo ya pasó su vida útil por lejos. Había sido adquirido en el 2017 y actualmente ya existen mamógrafos mucho más avanzados”, detalló Giubi.

Agregó además que la firma importadora les dijo que ya no traía repuestos para el equipo de Clínicas. El costo de uno nuevo estaría alrededor de los USD 150.000. (G. 1.182.000.000)

Por ello, dijo Giubi, están evaluando qué hacer al respecto. Una de las posibilidades es adquirir un nuevo aparato. Comentó también que durante el mes pasado, hubo alta demanda por todos los estudios realizados.

TIEMPO. El referente del hospital fue directo al expresar por cuánto tiempo quedarán sin el servicio. “No sabemos, es indefinido”, expresó.

Como medida paliativa, a las personas agendadas para los turnos les están indicando qué hospitales regionales cuentan con el servicio.

Para las otras que van al hospital con la intención de agendarse, les están poniendo al tanto de la situación.

Al mes alrededor de 150 mamografías son realizadas en Clínicas. Además del estudio, las pacientes reciben un tratamiento integral para conocer su estado, detalló.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.