17 sept. 2025

UNE queda conforme con inicio de clases tras reunión con Petta

Luego de la reunión que se llevó a cabo este miércoles en la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron el visto bueno al inicio de clases para este 21 de febrero.

UNE MEC Petta.jpeg

Los docentes agremiados a la Unión Nacional de Educadores aceptaron el inicio de clase para este viernes.

Miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) aprobaron la decisión adoptada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que dispuso el inicio de clases para este viernes, tras una reunión realizada en la sede del MEC.

El secretario general de la UNE, Roberto Villar, dijo a los medios que expusieron todas sus inquietudes al ministro de Educación, Eduardo Petta.

Puede leer: Inicio de clases en vilo y afirman que Petta sigue en el cargo pese a críticas

En ese sentido, explicó que quedaron muy conformes tras la reunión pues, según manifestó, ya se presentó una nota al Ejecutivo sobre la reivindicación del ajuste salarial para los docentes, el cual pretenden que sea aplicado en abril.

“Nosotros (UNE) garantizamos el inicio de clases para el próximo viernes e instamos a todos los compañeros a estar vigilantes para que se pueda modificar la ley aprobada y tengamos nuestro reajuste salarial”, puntualizó Villar.

No obstante, el pasado 10 de febrero, docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A) habían anunciado que no iniciarían las clases si los colegios y escuelas públicas no reunían las condiciones básicas de infraestructura.

Lea también: Viceministro de Educación insiste que las clases deben iniciar el 21 de febrero

Al respecto, Robert Cano, viceministro de Educación Básica, señaló que el año lectivo debe iniciar en la fecha que fue establecida por la cartera educativa, ya que “se necesita la mayor cantidad posible de días de clases”.

En el 2019, varias escuelas del Departamento Central y del interior del país iniciaron sus actividades con aulas en riesgo de derrumbe, obras inconclusas y profesores que se ingeniaban para encontrar espacios alternativos hasta debajo de un árbol.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.