16 sept. 2025

Unas 1.200 personas excluyeron su firma para trámite de revocatorio de Maduro

Unos 1.200 venezolanos, de los más de 1,3 millones que firmaron para iniciar un proceso de referendo revocatorio para cesar el mandato del presidente Nicolás Maduro, anularon su firma de ese proceso, informó este jueves el vocero opositor Carlos Ocariz.

EFE

“Hasta ahora, nosotros tenemos testigos en todos los sitios, el número de personas que ha sacado su firma es 1.200 personas, o sea 1.200 personas de 1.350.000 han retirado su firma, eso significa 0,089%", informó en una entrevista con el canal privado Globovisión Ocariz, el principal vocero de la iniciativa.

Estas fueron anuladas por los firmantes en un proceso inédito creado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para quienes señalaron que sus datos fueron incluidos en el paquete de firmas entregados por la oposición para el revocatorio sin su autorización.

El también alcalde del municipio Sucre de Caracas indicó que, según denuncias que han recibido, algunas de esas firmas fueron retiradas por los firmantes bajo presiones del oficialismo, en un intento por impedir que se dé el referendo revocatorio.

En este sentido, Ocariz subrayó el hecho de que el total de firmas verificadas por las autoridades para impulsar el revocatorio es seis veces superior a las solicitadas, por lo que esta exclusión no representa ningún revés para el trámite del referendo.

El opositor aseguró que los testigos de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han estado en vigilancia permanente de este proceso que se inició el pasado día 13 y que concluirá mañana.

Recordó que el próximo lunes se iniciará la validación de las firmas, el último paso de la primera de tres fases necesarias para el revocatorio.

Explicó que para validar ese 1,3 millones de firmas, el CNE asignó solo 300 máquinas para los cinco días de lapso, por lo que llamó a los ciudadanos a que participen exclusivamente los firmantes.

“Las colas deben ser solo de gente que va a ser validada (...) las máquinas, que son muy pocas, tienen una capacidad, y si la capacidad se llena, perdemos posibles firmas”, dijo.

El CNE anunció el viernes que 1.352.052 firmas de las más de 1,8 millones consignadas por la MUD para acreditarse como organización política proponente del referéndum pasarán a la fase en la que cada persona deberá validar su registro con la huella dactilar.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.