26 sept. 2025

Unas 1.200 personas excluyeron su firma para trámite de revocatorio de Maduro

Unos 1.200 venezolanos, de los más de 1,3 millones que firmaron para iniciar un proceso de referendo revocatorio para cesar el mandato del presidente Nicolás Maduro, anularon su firma de ese proceso, informó este jueves el vocero opositor Carlos Ocariz.

EFE

“Hasta ahora, nosotros tenemos testigos en todos los sitios, el número de personas que ha sacado su firma es 1.200 personas, o sea 1.200 personas de 1.350.000 han retirado su firma, eso significa 0,089%", informó en una entrevista con el canal privado Globovisión Ocariz, el principal vocero de la iniciativa.

Estas fueron anuladas por los firmantes en un proceso inédito creado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para quienes señalaron que sus datos fueron incluidos en el paquete de firmas entregados por la oposición para el revocatorio sin su autorización.

El también alcalde del municipio Sucre de Caracas indicó que, según denuncias que han recibido, algunas de esas firmas fueron retiradas por los firmantes bajo presiones del oficialismo, en un intento por impedir que se dé el referendo revocatorio.

En este sentido, Ocariz subrayó el hecho de que el total de firmas verificadas por las autoridades para impulsar el revocatorio es seis veces superior a las solicitadas, por lo que esta exclusión no representa ningún revés para el trámite del referendo.

El opositor aseguró que los testigos de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han estado en vigilancia permanente de este proceso que se inició el pasado día 13 y que concluirá mañana.

Recordó que el próximo lunes se iniciará la validación de las firmas, el último paso de la primera de tres fases necesarias para el revocatorio.

Explicó que para validar ese 1,3 millones de firmas, el CNE asignó solo 300 máquinas para los cinco días de lapso, por lo que llamó a los ciudadanos a que participen exclusivamente los firmantes.

“Las colas deben ser solo de gente que va a ser validada (...) las máquinas, que son muy pocas, tienen una capacidad, y si la capacidad se llena, perdemos posibles firmas”, dijo.

El CNE anunció el viernes que 1.352.052 firmas de las más de 1,8 millones consignadas por la MUD para acreditarse como organización política proponente del referéndum pasarán a la fase en la que cada persona deberá validar su registro con la huella dactilar.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.