24 oct. 2025

#UNANoTeCalles: Rechazan salidas transitorias para la comepapeles

La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.

Maria del Carmen.jpg

Condenada. María del Carmen Martínez cuando llegaba a la Comisaría 1ª de San Lorenzo, tras haber sido detenida.

Foto: Archivo ÚH

La magistrada de Ejecución señaló en su resolución que la condenada María del Carmen Martínez, antes de obtener las salidas transitorias, debe ser incorporada al periodo de prueba, con lo que dispuso el traslado al Pabellón 1 Alta, del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada COMPLE.

En ese pabellón guardan reclusión las internas que pertenecían al Establecimiento Penitenciario con Régimen de Semilibertad Hogar Nueva Oportunidad, quienes están en esa etapa de su reclusión, de modo que pueda tener las salidas transitorias.

El pedido fue presentado por el abogado Yamil Coluchi, a favor de la condenada María del Carmen Martínez, a través del incidente de salidas transitorias. Tras determinar el domicilio donde la condenada pretende habitar en caso de ser otorgado el pedido y la presentación de otros documentos, la jueza le dio trámite al pedido.

Después, la jueza dispuso la realización de entrevistas a la reclusa, con la psicóloga forense y la trabajadora social, así como la realización de un informe fundado del Organismo Técnico Criminológico y Consejo Asesor.

La condenada cumplió la mitad de la pena el 19 de junio de 2025, por lo que tenía derecho a las salidas transitorias, además de no tener otras causas abiertas o condena pendiente, y poseer buena conducta.

Ya en el análisis del juzgado, la jueza remarca que todo condenado tiene un régimen progresivo de beneficios, y consta de varios periodos; entre ellos, los periodos de observación, tratamiento, prueba y libertad condicional.

Lea más: #UNANoTeCalles: La condenada comepapeles quiere tener salidas transitorias

“Ante esta situación, María del Carmen Martínez Méndez debe indefectiblemente transitar primeramente por el periodo de prueba, antes de ser beneficiada con las salidas transitorias en razón de que dicho periodo le prepararía de forma progresiva a una futura reinserción social, teniendo en consideración que el periodo de prueba se basa en el principio de autodisciplina”, afirma la jueza.

Martínez aún no cumplió con ese periodo, por lo que una vez que transite por esos periodos podrá tener ese beneficio.
De esta manera, la magistrada rechazó las salidas transitorias, y promovió antes el periodo de prueba. Así, dispuso el traslado de la condenada María del Carmen Martínez, al Pabellón 1 Alta, del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (COMPLE).

En ese pabellón, se hallan guardando reclusión las internas que pertenecían al Establecimiento Penitenciario con Régimen de Semilibertad Hogar Nueva Oportunidad, debiendo informar la directora del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada sobre el cumplimiento de la presente resolución en el plazo de 24 horas de cumplida la diligencia.

Además, a la interna se le impuso como módulo de trabajo, la obligación de coadyuvar en las labores de culminación del equipamiento del sector a ser utilizado como biblioteca dentro del COMPLE, ejecutando tareas de selección, orden y clasificación de los materiales de lectura trasladados desde el Buen Pastor. Una vez habilitado el espacio, deberá continuar con sus labores de facilitadora de la biblioteca.

También dispuso el tratamiento psicológico de la interna con profesionales psicólogos de la Oficina de Apoyo a los Juzgados de Ejecución, con la frecuencia y tiempo a ser determinados por la profesional.

Más contenido de esta sección
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.
Por abusos sistemáticos ocurridos en el 2022 y el 2023, un docente fue llevado a juicio y terminó condenado, luego de probarse que era el responsable de haber vulnerado sexualmente a un menor de edad.
El pleno de la Corte Suprema ordenó que, en un plazo de 15 días, los jueces de Ejecución Penal de todo el país informen sobre la cantidad de condenados y los prófugos, así como referir cuáles fueron las diligencias realizadas para hacer cumplir las penas privativas de libertad.
El juez de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva, dispuso de oficio la tutela jurisdiccional de carácter general a favor de las 651 mujeres privadas de libertad recluidas en el Complejo Penitenciario para Mujeres de Emboscada, conocido como COMPLE, porque no cumplen con las condiciones de privación de libertad. Les intimó a cumplirlas en 22 días hábiles.
Un motociclista falleció tras atropellar un montículo de piedras en un tramo en reparación que se encontraba precariamente señalizada, sobre una calle colectora de la Ruta PY07, en el kilómetro 101, en la ciudad de Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.