19 sept. 2025

Una veintena de muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.

Gaza.jpg

Niños palestinos observan a oficiales de Defensa Civil y civiles que buscan personas desaparecidas bajo los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí.

La mayoría de los fallecidos se registraron en el centro de la Franja, donde una serie de bombardeos contra el campamento de refugiados de Nuseirat dejó al menos 12 muertos. Otras dos personas murieron tras resultar heridas en un bombardeo anterior contra la zona.

Mientras, en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron el cuerpo sin vida de un palestino discapacitado víctima de un ataque aéreo contra el barrio de Zeitún, y un pescador que trabajaba junto a las costas del enclave murió por disparos del Ejército israelí.

Puede leer: Más de 50 muertos en Gaza en el último día, superando los 52.360 desde octubre de 2023

En la localidad de Yabalia, en el norte del territorio, tres personas perdieron la vida en un bombardeo contra una residencia familiar, y otros dos palestinos murieron en sendos ataques contra la localidad sureña de Jan Yunis, según las mismas fuentes.

Al menos 52.365 personas han muerto y otras 117.900 han resultado heridas en los ataques del Ejército israelí contra Gaza desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Además, se estima que los cuerpos de cientos de desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros, sin que los equipos de rescate puedan recuperarlos por la falta de herramientas y los constantes bombardeos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.