05 ago. 2025

Una playa inclusiva, habilitada en plena pandemia, se volvió refugio en el Este

Fue inaugurada oficialmente en mayo de 2021. Se trata de una playa artificial, de 701 metros de extensión, que se erige como una opción popular, ya que es de acceso libre para toda la población.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Ubicada en el kilómetro 8 del barrio San Juan, la Costanera Ñande Renda se ha convertido en el refugio predilecto de los habitantes de Ciudad del Este, especialmente en los sofocantes días de calor. Inaugurada oficialmente en plena pandemia del Covid-19 –en mayo de 2021– esta playa artificial, con sus 701 metros de extensión, se erige como una opción popular y accesible para aquellos que buscan un escape refrescante, económico y cerca de casa.

Con el espejo cristalino del lago Acaray como telón de fondo, la Costanera ofrece una variedad de actividades recreativas que van desde caminatas relajantes hasta juegos para niños, canchas deportivas y un anfiteatro para eventos.

Destaca la presencia de una playa inclusiva, diseñada con rampas y accesos adaptados para personas con discapacidad, garantizando que todos puedan disfrutar del entorno.

La infraestructura municipal, construida por la Comuna de CDE, brinda todas las comodidades básicas. La presencia de seguridad a cargo de la Policía Municipal y la Policía Nacional asegura que los visitantes disfruten de su tiempo en un ambiente tranquilo y protegido.

La playa se ha vuelto el gran atractivo para la población local, que acude masivamente los fines de semana e incluso entre semana para compartir momentos agradables en familia o con amigos, sumergiéndose en las aguas cristalinas del lago Acaray. Los comercios de alquiler de sillas, venta de helados y otros comestibles no dan abasto, especialmente los días domingos.

El atractivo, que utiliza la costa del cristalino lago Acaray, es un espacio que hace años venía siendo esperado por los esteños. Es el primer lugar de esparcimiento tan particular, donde la naturaleza y el acondicionamiento urbano se fusionan para brindar a la ciudadanía un lugar donde se pueden realizar distintas actividades, desde disfrutar del agua y el sol en la playa a posibles caminatas y el disfrute de las preciadas sombras.

ARMONÍA. La ordenanza municipal 020/21 regula el uso y disfrute de la Costanera Ñande Renda, estableciendo normas para mantener la armonía y seguridad de los visitantes. Prohíbe arrojar residuos, realizar actividades molestas para otros usuarios y la entrada de vidrios. Además, regula el uso de veredas, la reproducción de sonidos molestos y la navegación deportiva y de recreo en áreas específicas.

A pesar de ciertos cuestionamientos sobre la ejecución del proyecto, la Costanera Ñande Renda se destaca como una obra emblemática. Ofrece a los esteños un espacio único de esparcimiento, donde la naturaleza y el diseño urbano se fusionan para proporcionar una amplia gama de actividades para toda la familia.

En un esfuerzo continuo, la reposición de arena lavada se lleva a cabo periódicamente mediante un proceso de dragado y bombeo, manteniendo este oasis urbano en condiciones óptimas para el disfrute de la comunidad.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.