28 may. 2025

UNA normaliza sus actividades tras paro por reclamo de presupuesto

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que este miércoles normalizará todas sus actividades, tras el paro que realizaron docentes, funcionarios y estudiantes en reclamo a la ampliación presupuestaria, que fue aprobada en el Senado.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reanuda sus actividades académicas, administrativas y de servicios, tras la aprobación de un aumento de G. 1.000 millones en el Senado para la institución y sus respectivas sedes en el interior del país, considerando lo aprobado por la Cámara Baja.

Igualmente, indicaron que las actividades académicas que se vieron comprometidas durante los días de paro serán recalendarizadas conforme disposición de cada facultad.

Por otro lado, la institución señaló que luego de unas intensas conversaciones lideradas por los directivos de la UNA se logró el avance del 50% en las nivelaciones solicitadas.

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

“Agradecemos a los senadores que han entendido que la educación es la mejor inversión para un país y que han acompañado el pedido de la UNA”, reza parte del comunicado publicado a través de su cuenta de Twitter.

Por último, resaltaron que “el capital humano de la institución es lo más importante y que merecen un presupuesto digno para seguir brindando calidad”.

Embed

En su momento, la rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas, explicó que el presupuesto estará destinado al crecimiento vegetativo, nivelación salarial de docentes y administrativos; gastos corrientes y de capital.

Autoridades, docentes, funcionarios administrativos y estudiantes de la UNA se movilizaron para conseguir dicha ampliación presupuestaria necesaria para cumplir con la tercera etapa de la recategorización salarial que se vio interrumpida en los dos años de pandemia.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.