01 nov. 2025

Una multitud vibró en el Festival de la Raza de Villarrica

Una gran multitud disfrutó de la 37° edición del Festival de la Raza en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. Lo recaudado durante el evento será destinado en la refacción del teatro municipal de esta ciudad.

Festival de la Raza.jpeg

Varios grupos nacionales e internacionales actuaron en el Festival de la Raza de Villarrica.

Richart González

Unas 5.000 personas de varios distritos del Guairá y del país disfrutaron en la noche de este sábado del tradicional Festival de la Raza, que volvió tras un año de pausa.

El evento se realizó en el estadio Ykua Pytã, primeramente con la presentación de los ganadores del pre-festival, quienes recibieron el trofeo denominado Panambi Vera. Se trata de los solistas Francisco Alonso y Belén Rotela, el trío de canto Las Voces del Guairá, el dúo de Arpas Jessi y Pablo, y el solista de acordeón Karlín Cristaldo.

Seguidamente se realizó la apertura oficial del Festival con las cantantes María José Obregón, Jazmín Gómez y Luz Mabel Ortigoza. También subieron al escenario los integrantes del Ensamble Amigos del Arpa.

El grupo Renacer cautivó al público, ya que recordó a su ex vocalista, René Mendoza, con la canción titulada Siempre serás mi amigo. Mendoza, quien falleció el 29 de julio de 2017, fue homenajeado en el festival.

Nota relacionada: Inician eventos del Festival de la Raza en Villarrica

Francisco Ruso, fue uno de los músicos que animó el evento que tuvo gran convocatoria.

Francisco Ruso, fue uno de los músicos que animó el evento que tuvo gran convocatoria.

Richart González

Asimismo se rindió homenaje al poeta y escritor Modesto Escobar y al músico Miguel Roberto Ortiz, ambos guaireños.

El público coreó, bailó y vibró con las canciones de los grupos Generación, San Valentín, Ángel Vera y Alma Kampestre, Merry Makers, Francisco Russo, Nestor Ló y los Caminantes, Los Ojeda, Tierra Adentro, Yoryi Torales y el grupo internacional Los Castillos.

Participaron del evento las reinas de belleza y cultura de la zona; la Musa del Ybytyruzú, Verónica González Ferreira, la Amada Inefable, Aura López Benítez y la Panambí Verá de la Simpatía, Claudia Larramendi Ayala.

Asistieron los gobernadores Juan Carlos Vera de Guairá y Pedro Díaz Verón de Caazapá; Gustavo Navarro, intendente de Villarrica; Ever Noguera, diputado nacional; entre otras autoridades políticas y empresariales.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.