01 nov. 2025

Video: Una mujer sedó y mató a puñaladas al famoso rapero venezolano Canserbero, según investigación

La Fiscalía de Venezuela concluyó este martes que una mujer sedó y mató a puñaladas en 2015 al famoso cantante y rapero Tirone José González, conocido como Canserbero, cuyo caso fue reabierto el mes pasado para desestimar la hipótesis de suicidio del artista, reconocido este año por la revista Rolling Stone como el mejor rapero en español de los últimos 50 años.

Canserbero rapero2.jpg

El cantante Tirone José González, conocido como Canserbero. El artista fue elegido por la revista Rolling Stone como el mejor rapero en español y fue asesinado en Venezuela en 2015.

Foto: Gentileza.

El fiscal general, Tarek William Saab, expuso este martes frente a periodistas un “esclarecimiento definitivo” de este caso “que causó conmoción en el mundo de la música” y que incrimina a una decena de funcionarios policiales y del sistema de justicia.

Saab presentó declaraciones grabadas en video en las que una mujer identificada como Natalia Améstica confiesa haber usado benzodiacepinas para adormecer al también músico Carlos Molnar, quien era su pareja, y a González, para luego apuñalarlos hasta dejarlos sin vida.

Posteriormente, explicó el fiscal, Améstica pidió ayuda a un hermano Guillermo, con quien alteró la escena del crimen con el objetivo de simular que había ocurrido una pelea entre Molnar y González que acabó con el homicidio del primero por parte del segundo, quien terminó suicidándose, como indicó la versión policial durante los últimos ocho años.

Natalia Améstica confiesa cómo fue el crimen del famoso rapero Tirone José González, más conocido como Canserbero, y del músico Carlos Molnar.

Sin embargo, gracias a la nueva investigación, en la que participaron cerca de 50 personas, la Fiscalía determinó que hubo alteraciones e inconsistencias que fueron resueltas con nuevos hallazgos.

Precisó que ya hay seis personas detenidas por estos hechos, entre ellos, los hermanos Natalia y Guillermo Améstica y que se han librado otras órdenes de captura contra dos fiscales “que encubrieron” la verdad, detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y un oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que obstruyeron la justicia.

La Fiscalía emitió órdenes de captura contra seis de los primeros policías que llegaron al lugar del suceso, a quienes acusa de recibir 10.000 dólares de los hermanos Améstica para encubrir el doble asesinato. Un séptimo agente falleció en 2018 en servicio.

“Recibieron los 10.000 dólares, cambiaron el sitio -la escena del crimen- e interrogaron de manera totalmente premeditada para favorecer la tesis del homicidio-suicidio”, dijo Saab.

Asimismo, la Fiscalía ha pedido encarcelar a la patóloga forense que revisó el cuerpo de Canserbero, a quien calificó como “un mártir de la juventud venezolana”.

El fiscal comparó el caso con el asesinato del rapero Tupac Shakur en 1996 y cuestionó que la justicia en Estados Unidos “nunca ha esclarecido” el crimen. El sospechoso de ese homicidio se declaró inocente ante un tribunal en noviembre.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.