27 nov. 2025

Una indígena fallece durante el parto en el Hospital de Fuerte Olimpo

Una mujer del pueblo Yshir, de 29 años, falleció durante trabajos de parto en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, lo que provocó una manifestación de familiares.

Protesta Fuerte Olimpo (2).jpeg

Los miembros del pueblo Yshir quedaron en las afueras del Hospital Regional de Fuerte Olimpo.

Foto: Alcides Manena.

Una mujer indígena Yshir de 29 años, identificada como Cecilia Arevalos Sosa, estuvo en un trabajo de parto el martes en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Desafortunadamente, falleció al dar a luz un bebé que nació vivo.

Los familiares denunciaron que la mujer perdió la vida desangrada y golpeada, que fue por supuesta negligencia médica.

Nuevamente esta situación pone en evidencia el deficiente sistema de salud pública en el Alto Paraguay, que sigue cobrando vidas humanas en este caso la muerte de una mujer que enluta a una familia indígena y deja huérfanos a dos hijos incluyendo al recién nacido, según lamentó la madre de la difunta Nelia Sosa.

Nota relacionada: En Fuerte Olimpo protestan frente al hospital luego de que embarazada perdiera su bebé

Esta mañana los familiares realizaron el sepelio de la joven madre. En medio de mucho dolor pidieron que se haga justicia, que haya mejores profesionales y cuestionaron que no se haya realizado la derivación de la paciente a otro hospital de mayor complejidad.

Hubo autoridades que acompañaron el entierro que se realizó en el cementerio de Fuerte Olimpo y los nativos aprovecharon la ocasión para expresar todos sus reclamos.

Luego del sepelio los indígenas Yshir, de la comunidad Virgen Santísima, y los familiares de la fallecida realizaron una marcha hasta el Hospital Regional donde se quedaron apostados con carteles en mano repudiando lo sucedido con la joven que perdió la vida. Indignados exigieron la intervención del Hospital al Ministerio de Salud.

Lea también: Alto Paraguay: En plena cirugía de un paciente grave, hospital queda sin energía eléctrica

El director del hospital, Luis Martínez, salió a dar su versión referente al parto que tuvo la mujer indígena que lamentablemente se murió. Según el médico, se produjo un shock hipovolémico, que ocasionó paro cardíaco. A pesar de la reanimación, no tuvieron éxito y pidieron la evacuación aeromédica ya que en el ínterin se produjo el deceso.

Los indígenas quedaron apostados frente al edificio esperando una respuestas y exigieron la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Por su parte, el gobernador Arturo Méndez, mediante una nota dirigida a la ministra, solicitó la intervención del Hospital por parte de la cartera de Estado a fin de determinar si hubiere responsabilidad en el personal de salud a cargo de la paciente, deslindar responsabilidades y esclarecer el hecho.

Esta situación mantiene en permanente reunión a las autoridades del Hospital, la Región Sanitaria y el gobernador ya que los manifestantes exigen respuestas.

Más contenido de esta sección
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.