20 sept. 2025

Una decena de muertos tras terremoto en Indonesia

Al menos 10 personas murieron y 24 más resultaron heridas en Indonesia tras el terremoto de magnitud 6,9 que sacudió este domingo la castigada isla de Lombok, donde el último mes varios temblores han causado más de 400 muertos.

terremoto indonesia

Indonesia. Todas las muertes fueron causadas por el derrumbe de casas

EFE

Una decena de muertos, una veintena de heridos y daños edilicios que van en aumento es el resultado de lo que hasta ahora dejó un sismo de gran intensidad que azoto la isla de Lombok, Indonesia.

El portavoz de la agencia de prevención de desastres BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, dijo que cuatro de las muertes ocurrieron en la regencia de Lombok Oriental, la zona más cercana al epicentro, otro en la de Lombok Occidental, y los otros cinco en la vecina isla de Sumbawa.

Todas las muertes fueron causadas por el derrumbe de casas, indicó Sutopo, que añadió que el temblor provocó daños en 151 edificios.

El terremoto siguió durante la noche de este domingo y la mañana de este lunes por más de un centenar de réplicas, al menos 10 de ellas de magnitud superior a 5, según la agencia geológica indonesia.

El temblor provocó grietas en una carretera del norte de Lombok, además del derrumbe de varios edificios, corrimientos de tierra y cortes de electricidad que a primera hora de la mañana aún no se habían podido restablecer, indicó Sutopo.

La sacudida ocurrió por la noche del domingo, día que comenzó con otro seísmo de magnitud 6,3 en el que murieron otras dos personas, una de ellas debido a un ataque cardíaco, y otra resultó herida, y 1.700 casas sufrieron daños, según la BNPB.

Historial de sismos

El de este domingo fue el cuarto terremoto de magnitud superior a 6 en apenas tres semanas en Lombok, un popular destino turístico donde miles de personas siguen desplazadas y alojadas en tiendas en campos para evacuados.

En total son 417.000 las personas que tuvieron que abandonar sus casas, la mayoría, tras el seísmo de magnitud 6,9 del pasado 5 de agosto, en el que murieron 460 personas y unos 72.000 edificios sufrieron daños.

Lombok, situada junto a la falla de las Flores, ya había sufrido el 29 de julio el impacto de otro terremoto de 6,4 grados que causó 16 muertos, 355 heridos y 1.500 edificios dañados, y que fue seguido por otras 300 réplicas.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.