21 ago. 2025

Una ciudad de California paga a los turistas para que la visiten

Una pequeña ciudad de California (EEUU) ha empezado a pagar a los turistas para que la visiten, con el objetivo de reactivar el turismo y las empresas locales afectadas por la pandemia del coronavirus.

california.jpg

El Valle de Santa María está menos concurrido que otros destinos de California.

Foto: visitcalifornia.com

En California se estableció el programa Visite el Valle de Santa María, que pagará a los turistas USD 100 si se quedan un mínimo de dos noches en uno de los hoteles de la zona.

“El Valle de Santa María está menos concurrido que otros destinos de California y ofrece más por menos a los viajeros conscientes de su presupuesto durante una época de recuperación económica”, explicó este viernes en declaraciones a EFE Jennifer Harrison, directora de Turismo de esta ciudad, que se encuentra a unos 100 kilómetros al norte de Santa Bárbara.

En vez de ser un pago en efectivo o a través de una cuenta bancaria, las autoridades locales entregan un vale equivalente a esa cantidad que se puede utilizar en cualquiera de las bodegas, cervecerías o restaurantes de la ciudad hasta el próximo 31 de marzo.

Con esta iniciativa, Harrison explicó que la Alcaldía local pretende ayudar a los negocios locales, mientras los turistas disfrutan de una experiencia “segura y memorable” en el Valle de Santa María.

Puede interesarte: El turismo mundial sigue paralizado con restricciones en el 100% de destinos

La región de la Costa Central de California cuenta con 13 playas y 34 salas de degustación de vinos, todas a 30 minutos en automóvil desde la población, según el sitio web del Valle de Santa María, que enumera distintas actividades, incluyendo excursiones, golf, exploración de arte y observación de aves, entre otras.

“Nuestras salas de cata de vinos, espacios al aire libre, restaurantes y hoteles han trabajado juntos para desarrollar protocolos de salud y seguridad para que los visitantes puedan experimentar el encanto de la zona de manera segura”, insistió Harrison al ser preguntada sobre los riesgos que supone viajar durante la pandemia.

En este sentido, explicó que la poca densidad de la ciudad hace más fácil cumplir las pautas de distanciamiento social recomendadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés).

Además, esta localidad atrae generalmente a visitantes que viajan en automóvil, en lugar de avión, debido a su ubicación remota.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.