08 oct. 2025

Una británica de 85 años recuperada de Covid-19 en Colombia es dada de alta

La paciente de 85 años de nacionalidad británica, que había sido diagnosticada con Covid-19 e internada desde el pasado 8 de marzo, fue dada de alta este martes en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en medio de aplausos por parte del personal médico de la clínica Medihelp.

Coronavirus  Colombia- pruebas - EFE.jpg

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Salud de Colombia que muestra a los encargados de examinar las muestras de sangre de casos sospechosos de coronavirus Covid-19, en el Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá (Colombia).

Foto: EFE

El 25 de marzo, el director del Departamento Administrativo Distrital De Salud (Dadis), Álvaro Fortich, informó a los medios de comunicación que la paciente, que había llegado a Cartagena en el crucero de turistas Bramaer con bandera de Bahamas, se había recuperado del Covid-19.

Nota relacionada: América llegará a pico de contagios de Covid-19 en uno o dos meses, alerta OPS

“Es la primera paciente sana de coronavirus en Cartagena”, dijo Fortich y agregó que la mujer sería “enviada a su casa, aunque seguirá bajo vigilancia”.

El funcionario explicó que, dado que se han realizado algunos vuelos humanitarios para repatriar extranjeros desde Colombia, “existe la posibilidad de remitirla por vía aérea a su país”.

Sin embargo, y de manera extraoficial, se ha sabido que los galenos recomiendan que la paciente termine su recuperación en Cartagena y posteriormente regrese a su país.

“La segunda opción es trasladarla a un sitio de manera transitoria para evitar contagio u otro tipo de problemas, pero ya tiene egreso hospitalario”, dijo Fortich.

El 26 de marzo, el director médico de la clínica Medihelp, Javier Hernández, dijo a través de un video que la paciente se había recuperado “satisfactoriamente de acuerdo con los parámetros definidos por el Instituto Nacional de Salud (INS)” y que su egreso hospitalario se daría en los siguientes días.

Posteriormente, John, hijo de la mujer procedente de Oxford, agradeció a través de otro video la atención que recibió su madre y dijo que gracias a los altos niveles de profesionalismo de los médicos de la clínica le habían “salvado la vida” a su mamá.

Las autoridades no han informado si la paciente viajará a su país o permanecerá en Colombia, pero un diario local afirmó que el equipo médico de la clínica recomendó un aislamiento de la paciente de por lo menos 28 días.

La paciente llegó a Cartagena en un crucero y el 8 de marzo fue ingresada a la clínica con dolores abdominales. Tres días después el Ministerio de Salud de Colombia reveló que la mujer había dado positivo en una prueba de Covid-19.

También se conoció que dos enfermeras y un empleado de Medihelp resultaron positivos para coronavirus.

En Colombia hay 906 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 16 fallecieron y 31 se recuperaron.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.