20 oct. 2025

América llegará a pico de contagios de Covid-19 en uno o dos meses, alerta OPS

La situación por el coronavirus va a “escalar y empeorar” en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en “uno o dos meses”, pero el continente aún tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta “grave” pandemia, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ascienden a 1.770 los muertos por COVID-19 en China y a 70.548 los infectados_18478102.jpg

Wuhan es la capital y epicentro del brote del coronavirus en China.

Foto: EFE.

“En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo”, afirmó hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución de la Covid-19 en la región.

Datos del organismo indican que este lunes el continente había reportado 163.068 casos confirmados y 2.836 fallecimientos.

La mayoría de contagios (86%) y muertes (85%) se registraron en Estados Unidos (174.467 casos y 3.416 decesos) “que continúa en la fase de aceleración de la pandemia”, seguido de Brasil, que hoy reportaba más de 4.600 infectados, Chile (unos 2.700) y Ecuador (más de 2.200).

Algunos países están llegando al límite

Mientras en Italia se informaba que ese país llegó “al pico” en la curva de contagios y en España estiman que dicha fase está cerca, la OPS apunta que, aunque es complicado predecir, ese punto en América puede darse en “uno o dos meses”.

Nota relacionada: El G20 elaborará una hoja de ruta contra el coronavirus en 15 días

“Esto dependerá de las circunstancias específicas de cada país y de las medidas que han tomado en cuanto a distanciamiento social e identificación de los casos”, afirmó Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS.

“Algunos ya están empezando a mostrar que el control de la enfermedad está llegando a su límite, sin embargo, todavía vemos que la meseta puede prolongarse más allá y en las estimaciones preliminares estamos hablando de un mes o dos meses”, agregó.

Extender distanciamiento social

Ugarte indicó que, pese a que algunos gobiernos han fijado para mediados de abril como fecha para suspender o flexibilizar el distanciamiento social, es necesario hacer una evaluación de riesgo en cada país y tener en cuenta cómo se está comportando la enfermedad en otras regiones.

“En países como Estados Unidos y otros en Latinoamérica están extendiendo ese periodo y creo que es una medida que tienen que contemplar para reducir la transmisión”, resaltó.

Lea también: La ciencia trabaja en 20 vacunas y en 30 medicamentos potenciales

Aunque gran parte de las naciones del continente aplicaron medidas de distanciamiento social, incluyendo cuarentenas masivas y obligatorias, Gobiernos como EEUU, Brasil, México o Canadá mostraron resistencia por su efecto económico.

La directora de la OPS sostuvo que, aunque “dichas medidas pueden parecer drásticas”, son la “única forma de evitar que los hospitales se vean abrumados por demasiadas personas enfermas en muy poco tiempo”.

Al tiempo llamó a los países que no lo han hecho a implementarlas lo más pronto posible y advirtió que, según la experiencia fuera de América, parece “prudente planificar ese tipo de medidas por lo menos para dos o tres meses”.

“Sin evidencia sólida sobre tratamientos efectivos y sin una vacuna disponible, el distanciamiento social y otras medidas preventivas agresivas siguen siendo nuestra mejor apuesta para prevenir las consecuencias más graves de la pandemia”, alertó.

Medidas inmediatas para salvar vidas

Las cifras muestran que la región entró en una nueva fase, con varios países con transmisión comunitaria, advirtió la titular de la OPS, quien señaló, sin embargo, que América tiene aún “una ventanilla de tiempo para poder actuar y reducir la velocidad de propagación del virus”.

Por eso llamó a los países a tomar medidas urgentes para preparar hospitales y centros de salud para lo que viene: “una afluencia de pacientes con Covid-19 que necesitarán espacio hospitalario, camas, profesionales de la salud y equipos médicos”.

La región va a poder “salvar vidas, pero solamente si actuamos ahora, lo que hagamos hoy será determinante”, agregó al indicar que el coronavirus ha puesto a los sistemas de salud americanos ante la prueba más grande” y por eso el organismo está trabajando con los gobiernos para fortalecer su capacidad de respuesta, en especial en las naciones con recursos limitados.

El total global de casos se sitúa en 693.224 y las muertes superan las 33.000, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.