19 oct. 2025

Una ballena de 19 metros encalla en el norte de Francia

Una ballena, un rorcual común de 19 metros y una quincena de toneladas, encalló en el puerto de Calais, en el norte de Francia, después de haberse lesionado, un fenómeno raro en el litoral, constató el domingo la agencia AFP.

SCIENCE-WHALES_30282334.JPG

Una ballena, de 19 metros y una quincena de toneladas, llegó a las costas del norte de Francia.

“Se trata de una hembra de unos treinta años que encalló el sábado, estaba enferma, volvió al puerto de Calais todavía viva, se acercó demasiado a las rocas y encalló”, relató sobre el accidente a la AFP Jacky Karpouzopoulos, presidente de la Coordinación Mastozoológica del Norte de Francia (CMNF, por sus siglas en francés).

Fue una escena “violenta”, agregó.

El próximo lunes por la tarde, “vamos a arrastrarla para ponerla en una zona donde haremos, el martes por la mañana, una autopsia”, dijo Jacky Karpouzopoulos.

Luego la vamos a descuartizar para ser incinerada, describe.

Importancia de las ballenas

Un reciente estudio lanzado por la Universidad de Stanford y publicado en Nature concluye que la relación entre la desaparición de las ballenas y los pescados llamados krill no solo está relacionado, sino que es una muestra de hasta qué punto los gigantes marinos son importantes para los ecosistemas marinos.

Lea más: Ballenas son cruciales para la salud del ecosistema marino, según estudio

Según este informe, las ballenas “juegan un papel complejo en sus ecosistemas, y que su declive o recuperación está fuertemente ligado a la productividad y al funcionamiento general del ecosistema”, subrayan los autores de la investigación.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.