29 may. 2025

UNA: 35 personas aceptaron ser planilleros y devolverán monto cobrado

Un total de 35 funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fueron beneficiados con la suspensión condicional del procedimiento, ya que aceptaron el hecho del cobro indebido de honorarios en la alta casa de estudios.

una3.JPG

Entre el 2013 y 2014, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encontraba entre las mejores 100 universidades de Latinoamérica. | Foto: Archivo ÚH.

La defensa peticionó y los fiscales Josefina Aghemo y Martín Cabrera se allanaron, al igual que el asesor jurídico de la Universidad Nacional de Asunción, debido a que los funcionarios van a reparar el daño y el dinero volverá a las arcas de la Universidad.

Se encuentran entre los beneficiados la mamá de la secretaria vip, Gladys Ester Cogliolo Izquierdo, y su prima, Evelyn Caballero Izquierdo, al igual que el concejal de Lambaré Lorenzo Mendieta, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Además ya existe una cuenta abierta dispuesta por el Juzgado para que todo el dinero recuperado sea depositado. La fiscala Josefina Aghemo mencionó que los procesados van a devolver entre G. 20 millones y unos G. 50 millones.

Otro implicado en el caso es el ex rector Froilán Peralta, la secretaria vip Tatiana Cogliolo, así como también “la comepapeles” María Carmen Martínez y otras seis personas que se salvaron de la audiencia preliminar.

Una investigación de ÚH fue la que puso al descubierto el manejo administrativo en la Universidad Nacional y desató la indignación de los jóvenes en una iniciativa que fue denominada #UNAnotecalles.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.