07 nov. 2025

Un “volcán de agua servida” sobre Primer Presidente

Tras la fuerte lluvia registrada este jueves en la capital, las calles Primer Presidente y Sacramento se ven afectadas por una fuga de agua servida que genera repulsión en la ciudadanía.

cloca.jpg

Este mar de agua de cloaca está presente sobre las calles Primer Presidente y Sacramento. Foto: Pedro Bruno Guggiari.

Transitar por estas populosas arterias se vuelve un caos debido a que el paso se ve afectado por una “fuente de aguas cloacales” que inunda los caminos.

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que el problema se debe a cuestiones manejadas por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Desde la aguatera estatal explicaron que el problema se debe a una sobrecarga en un túnel principal construido en el año 1999 por la Essap y que a la fecha cuenta con otras conexiones.

Cloaca

“El problema se registra cuando hay lluvias, ya que el túnel que va de Madame Lynch hasta Sacramento (con 1,70 m de diámetro) se ve sobrecargado por otras conexiones, más el ingreso de aguas de lluvia”, explicó Néstor Roa, gerente de alcantarillado sanitario.

Según el funcionario, debido a las numerosas conexiones de desagüe pluvial al mismo túnel, la última línea de las conexiones saltó y produjo la expulsión del agua servida que debería parar en el río Paraguay.

Sostuvo que el problema se resolverá cuando construyan una nueva planta de tratamiento en la zona de Lombardo.


Finalmente, en contacto con la 970 AM, el presidente de la entidad estatal, Ludovico Sarubbi, pidió a los ciudadanos que no pasen por el lugar porque “pueden llevar enfermedades a sus casas”, refirió.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.