21 jun. 2025

Un torbellino causa susto a pobladores en Luque

Un torbellino causó un gran susto a pobladores de la ciudad de Luque, Departamento Central. La Dirección de Meteorología informó que es un evento normal en nuestro país y no representa un peligro.

torbellino.jpg

El torbellino se registró al mediodía de este martes en la ciudad de Luque.

Foto: Captura NPY.

Un torbellino se formó repentinamente al mediodía de este martes último en una plaza de la zona de San Carlos, de la ciudad de Luque, Departamento Central, desencadenando un gran alboroto en los pobladores que observaron el fenómeno meteorológico.

El pronosticador de turno, Carlos Santacruz, de la Dirección de Meteorología e Hidrología manifestó a NPY que el remolino de viento es un evento meteorológico que se puede presentar en cualquier lugar y momento del día, especialmente en horas de calentamiento.

Explicó que la presencia de este evento meteorológico obedece un poco a la diferencia de la intensidad del viento que se genera en las capas bajas de la atmósfera y empieza a rotar de manera vertical por unos pocos minutos.

Torbellino causo conmoción en Luque

Sostuvo que el fenómeno observado en una plaza de Luque es un remolino de viento que obedece básicamente a la diferencia en la intensidad del viento que se presenta dentro de una misma masa de aire y en una superficie subyacente a la superficie terrestre. La diferencia puede ser ocasionada por contrastes térmicos o por obstáculos que se presentan en las inmediaciones.

Mencionó que este tipo de eventos se registran en días con mucho viento y cuando esto se esté generando en lugares donde se presenten obstáculos.

Agregó que el mismo es frecuente en la zona de Sajonia, de Asunción, principalmente en las cercanías del Palacio de Justicia, y se da cuando dos frentes de vientos con temperaturas opuestas, frío y caliente, chocan entre sí, habiendo un obstáculo, como un edificio, que genera una aceleración que termina en lo que se conoce como un torbellino.

Más contenido de esta sección
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
La recién nacida que fue encontrada abandonada en la vía pública de Quiindy, Departamento de Paraguarí, la semana pasada, ya está a cargo de una familia acogedora.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.