24 nov. 2025

Un tierno elefante marino es reclutado por la NASA para investigar el cambio climático

Por medio de un elefante marino y un gracioso sensor parecido a un sombrero la NASA estudia el efecto del cambio climático. El experimento que duró tres meses permitirá conocer la cantidad de calor solar que el océano es capaz de absorber.

Elefante Marino.jpg

Un elefante marino toma el sol en la isla Kerguelen, un territorio francés en la Antártida.

Foto: NASA.

Equipado con un sensor especializado, semejante a un pequeño sombrero, un elefante marino nadó más de 3.000 millas (4.800 kilómetros), en un viaje de tres meses, en aguas turbulentas y ricas en remolinos de la corriente circumpolar Antártica.

De acuerdo con la Agencia Espacial Estadounidense, el elefante marino realizó alrededor de 80 inmersiones a profundidades que van desde 500 a 1.000 metros por día durante este tiempo para recopilar datos nadando.

El animal recopiló un flujo continuo de datos que han proporcionado una nueva visión de cómo el calor se mueve verticalmente entre las capas oceánicas en esta región volátil, una visión que nos acerca un paso más a la comprensión de cuánto calor del Sol es capaz el océano de absorber.

El sensor utilizado en la investigación fue colocado sobre la cabeza del elefante marino, siguiendo los estándares éticos establecidos, al momento en que llegan a tierra para reproducirse o para cambiar la piel.

Cada vez que elefante marino vuelve a tierra la siguiente vez, los científicos le quitan el sombrerito para recuperar sus datos. Si por algún motivo el animal no pudo ser ubicado, era porque el sensor se caía con la piel muerta.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.