19 sept. 2025

Clamor de un padre por la recaptura del policía acusado de abusar de su hija

El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.

abuso sexual en niños.jpg

El policía es sospechoso de abusar de una niña de 7 años.

Foto referencial: minuto30.com.

El padre de la víctima manifestó que la fiscala Laury Rossana Vázquez le llamó el martes a la mañana para informarle que el policía sospechoso de abusar de su hija se escapó de la Comisaría 1ª de Caazapá, en donde cumplía prisión domiciliaria.

“Es una vergüenza todo. Yo no quiero correr la misma suerte que este señor a quien se le encontró 21 años después de la causa Felicita, a ese extremo no queremos llegar”, expresó a un medio local.

Pidió al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez para que capturen al policía y se haga algo con relación a eso.

Manifestó que en todo momento el policía actuó de forma violenta y que no se podía esperar menos de una persona que abusó de una criatura.

Lea más: Fiscal pide protección para víctima tras fuga de policía imputado por abuso sexual en niños

El hombre explicó que el uniformado debía presentarse a la audiencia preliminar el próximo 1 de setiembre, pero ahora desapareció.

“Repito: No quiero correr la misma suerte del otro caso que se le agarró luego de 21 años, cuánto daño va a hacer en ese lapso de tiempo”, agregó.

Dijo que la Policía Nacional maneja todos los datos de los ciudadanos y que para ellos es un peligro que él esté libre en este momento.

Aseguró que no tienen garantías y que están “desnudos ante la Justicia”.

Cumplía arresto domiciliario en la Comisaría

El Juzgado Penal de Garantías de Caazapá había decretado la prisión preventiva a ser cumplida en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, a pedido de la agente fiscal Laury Rossana Vázquez tras la imputación planteada en su contra.

No obstante, esto fue apelado por la defensa del encausado, donde solicitó la aplicación de medidas menos gravosas. Luego, el Tribunal de Alzada de la circunscripción judicial de Caazapá hizo lugar al recurso de la defensa.

Con ello, los camaristas habían concedido el arresto domiciliario en la sede de la Comisaría 1ª de Caazapá, pero el agente luego se fugó de la citada dependencia policial.

La fuga fue comunicada al Juzgado y a la Fiscalía, por lo que se solicitaron las medidas de protección y seguridad para la víctima y su familia, teniendo en cuenta que el procesado es un agente policial.

Dice el informe del Ministerio Público que el imputado convivía con su pareja, los hijos en común y la hija de la mujer, quien habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro entre los años 2016 y 2019, cuando contaba con apenas 7 años.

La Fiscalía continúa con las diligencias para localizar al prófugo, garantizar la integridad de la víctima y avanzar en la investigación por el hecho punible de abuso sexual en niños, previsto en el artículo 135 del Código Penal.

La identidad del policía y del padre de la niña se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Un tribunal militar ruso condenó este lunes a 24 años de prisión a un mercenario paraguayo por participar en la invasión ucraniana de la región fronteriza de Kursk.