16 may. 2025

Un museo para preservar la historia del Valle de las Ballenas de Egipto

Wadi al Hitan (Egipto), 15 ene (EFE).- Cómo las ballenas se adaptaron del medio terrestre al marino y cómo un océano pasó a ser un desierto son las principales incógnitas que pretende explicar el Museo de Fósiles y de Cambio Climático en Wadi al Hitam, el valle desértico egipcio en el que nadaron los cetáceos en la Prehistoria.

Museo de Fósiles y de Cambio Climático en Wadi al Hitam, el valle desértico egipcio en el que nadaron ballenas en la prehistoria, que ha abierto sus puertas esta semana con el objetivo de preservar el patrimonio natural y cultural de esa zona situada 170

Museo de Fósiles y de Cambio Climático en Wadi al Hitam, el valle desértico egipcio en el que nadaron ballenas en la prehistoria, que ha abierto sus puertas esta semana con el objetivo de preservar el patrimonio natural y cultural de esa zona situada 170

El centro ha abierto sus puertas esta semana con el objetivo de preservar el patrimonio natural y cultural de Wadi al Hitan (Valle de las Ballenas), situado 170 kilómetros al suroeste de El Cairo, y contar a egipcios y visitantes su historia única, que ha servido para descifrar la evolución de las ballenas.

“Este museo es único en Oriente Medio porque es el único que se centra en el impacto del cambio climático”, aseguró a Efe el arquitecto del edificio, Gabriel Mijail, un apasionado lugareño que ha diseñado la construcción para que sea armónica con el entorno, al mismo tiempo que didáctica para el público y sostenible.

El edificio se ilumina sólo con luz natural y su emplazamiento por debajo del nivel de la tierra mantiene la temperatura ideal en cualquier estación.

En opinión de su creador, puede jugar un papel importante para educar a los visitantes, al mismo tiempo que se preserva y se da a conocer un “entorno especial”, catalogado como patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el 2005.

“El mensaje es que si no cuidamos del medioambiente, nos vamos a extinguir como esas ballenas”, señaló Mijail, en referencia a la amplia colección de fósiles que custodia el museo y también el espacio al aire libre adyacente, donde yacen decenas de restos de cetáceos.

La estrella del museo es un esqueleto completo de Basilosaurus Isis, antepasado de las ballenas actuales que pobló el valle hace 40 millones de años y que es el más grande entero que se ha encontrado en el mundo hasta ahora, según Mohamed Sameh, el director de expertos del Ministerio de Medio Ambiente que lo ha reconstruido.

Sameh explicó a Efe que el esqueleto de este animal ancestral fue recompuesto en un tiempo récord de 15 meses por su equipo, después de haber descubierto y recolectado todas sus piezas en un perímetro de 200 kilómetros y a lo largo de 15 años.

El objetivo de tan arduo trabajo es que “la gente pueda verlo y conocer la historia que está detrás” del mismo.

El enorme mamífero ha sido colocado sobre la arena y puede ser observado desde todos los ángulos, siguiendo el perímetro circular del museo, que presenta un recorrido por la evolución de los animales y del medio de Wadi al Hitan, a través de fósiles, paneles informativos y material interactivo.

El centro pretende atraer más turismo y generar desarrollo sostenible en el área protegida de Wadi al Rayan, en la provincia de Al Fayum, situada al sur de la capital egipcia, tal y como señalaron los impulsores del proyecto en la inauguración.

El Ministerio egipcio de Medioambiente, con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la financiación del Gobierno italiano, ha ideado el museo con múltiples objetivos: por una parte la protección y conservación de este espacio protegido, y por otro, la promoción del ecoturismo, y con él el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Mijail destacó que el museo es un “ejemplo verdadero de desarrollo sostenible”, a través del cual se está conservando la zona y ofreciendo oportunidades económicas a los residentes de Al Fayum que, por ejemplo, han contribuido con su arte de trabajar la cerámica y el barro, por lo que son conocidos en todo Egipto.

La directora del PNUD, Anita Nirody, deseó en la inauguración de las instalaciones que este nuevo atractivo promueva el ecoturismo en la zona, mejorando su conservación y también el desarrollo económico de los habitantes del parque natural de Wadi al Rayan.

El Museo de Fósiles y Cambio Climático de Wadi al Hitan se inscribe en un proyecto más amplio de cooperación internacional que abarca precisamente varias áreas protegidas situadas en el desierto occidental de Egipto, con el objetivo de desarrollar el turismo sostenible y la conservación del patrimonio cultural y natural autóctono.

Francesca Cicardi

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.