10 nov. 2025

Un “hombre fuerte” del bolsonarismo niega que en enero hubo un intento de golpe en Brasil

El general Augusto Heleno, uno de los “hombres fuertes” del Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, negó este martes ante una comisión parlamentaria que la asonada de enero en Brasil haya sido un intento de golpe contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Declaración de Augusto Heleno ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

El general Augusto Heleno, ex ministro jefe de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI), declara ante la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI)

Andre Borges/EFE

Heleno, quien fue ministro de Seguridad de la Presidencia durante la gestión del líder de la ultraderecha (2019-2022), fue convocado por la comisión que investiga esos hechos, sobre los cuales alegó que no recibió “ninguna información previa”, hasta porque “ya había dejado el Gobierno” el 31 de diciembre del año pasado.

Admitió, sin embargo, que había informes de inteligencia que ya alertaban sobre posibles actos violentos el 1 de enero, durante la investidura de Lula, quien había derrotado a Bolsonaro en las elecciones de octubre.

Aun así, dijo que esos informes solo hablaban de “posibilidades” que luego no se confirmaron, porque “la investidura fue perfecta”, afirmó.

Lea más:Supremo de Brasil condena a primeros imputados por intento golpista de enero

El general se escudó en que la invasión de los tres poderes de la nación ocurrió el 8 de enero, cuando él ya no ejercía como ministro y no tenía “ninguna responsabilidad” sobre la seguridad de la sede de la Presidencia, uno de los edificios públicos invadidos por miles de activistas de la ultraderecha bolsonarista.

También sostuvo que, en su opinión, esa asonada no puede ser considerada un intento de golpe, como la califica la Corte Suprema, que ya ha imputado por ese y otros cargos a 1.390 activistas de ultraderecha.

Asimismo, tildó de “fantasía” una supuesta conspiración militar que habría citado el teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, en un acuerdo de cooperación judicial aún no divulgado oficialmente.

Le puede interesar: Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

“Para caracterizar un intento de golpe en un país de 8 millones de kilómetros cuadrados, con más de 200 millones de habitantes, es preciso una estructura muy bien montada” y “no había nada de eso”, “ni un jefe ni una tropa” dispuesta a respaldarlo, declaró.

Heleno minimizó la importancia de mensajes obtenidos por la Policía en teléfonos de oficiales y suboficiales muy próximos a Bolsonaro que sugerían una “intervención militar” tras la victoria electoral de Lula.

“Eso no significaba nada” y “no iba a llevar a un montón de generales a un golpe”, aseguró Heleno, quien agregó que “así no funciona la jerarquía de las Fuerzas Armadas”.

Nota relacionada:Bolsonaro inelegible abre carrera por sucesión en la derecha brasileña

También reafirmó su convicción de que el campamento que se instaló frente al Cuartel General del Ejército para exigir un golpe tras la victoria electoral de Lula, era “ordenado y pacífico”, pese a que desde allí partieron los vándalos del 8 de enero.

Esa idea es defendida por el bolsonarismo, el cual afirma que el Gobierno de Lula fue “omiso” frente a la invasión, con el supuesto objetivo de generar una “ola de solidaridad” en su favor.

El oficialismo, por su parte, intenta probar en la comisión que la asonada fue alentada por Bolsonaro y algunos ministros, entre ellos Heleno, que se negaron a reconocer la victoria de Lula en las urnas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.