03 jul. 2025

Un hombre fue para vacunarse y figuraba como fallecido

Un hombre acudió al Centro de Salud de Ypané para vacunarse contra el Covid-19, pero figuraba como fallecido. Tras corregirse el error recibió la dosis.

centro de salud de ypané.jpg

Solamente 40 personas acudieron para vacunarse contra el Covid-19 en el Centro de Salud de Ypané.

Foto archivo: mspbs.gov.py.

Se trata de Ricardo Cañete, quien fue para vacunarse y figuraba como fallecido. Sin embargo, tras subsanarse el problema administrativo, pudo recibir su dosis de la vacuna contra el Covid-19.

La doctora Leticia Meza, directora del Centro de Salud de Ypané, explicó que el hombre ya figuraba como muerto desde diciembre del año pasado y que no solamente con el sistema del Ministerio de Salud tuvo el inconveniente, ya que también le pasó lo mismo con el Ministerio de Hacienda, en una ocasión cuando intentó efectivizar un pago en cheque.

“Al sacar el número de cédula del señor, corroboramos que era él, hicimos una nota a la Undécima Región Sanitaria, se subsanó el inconveniente y recibió su dosis, fue un error de papeles”, explicó en conversación con NPY.

Manifestó que el problema se debió a un error del sistema del Registro Civil de las Personas y que el hombre comentó que inclusive tuvo problemas para gestionar su cédula de identidad.

La doctora dijo que no se registró otra cuestión llamativa en el Centro de Salud y que este lunes se procedió a la vacunación normalmente, pese a que hubo escasa asistencia de las personas, con tan solo 40 ciudadanos.

“La gente tiene miedo a las reacciones de la vacuna, por eso les pedimos a los nietos que les convenzan a los abuelitos”, expresó.

Desde que inició la jornada de vacunación en el Centro de Salud no tuvieron ningún caso de reacción adversa y hay más afluencia de personas que se vacunan contra la influenza que contra el coronavirus.

La doctora instó a las personas de la tercera edad a que asistan a los puestos de vacunación, para que de esta manera se pueda bajar la franja etaria para recibir las dosis contra la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.