03 nov. 2025

Un estudio encuentra altas concentraciones de plásticos en placentas de bebés prematuros

Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.

Archivo - Bebé prematuro

Una investigación halló una elevada concentración de restos de plásticos en las placentas de bebés recién nacidos prematuramente.

Foto ilustrativa (EP).

Los investigadores utilizaron espectrometría de masas de alta sensibilidad para analizar 175 placentas; 100 placentas recogidas a término y 75 prematuramente (menos de 37 semanas de embarazo).

“La tecnología avanzada nos permite ahora medir con precisión los microplásticos de formas que no habíamos podido hacer en el pasado”, afirma en un comunicado Kjersti Aagaard, del Hospital Infantil de Boston y del Instituto HCA.

Lea más: Los bebés tienen un sistema inmunitario más eficiente que los adultos, según investigación

Los investigadores descubrieron que los niveles de microplásticos y nanoplásticos eran “significativamente más altos” en la placenta prematura y se encontraban en niveles mucho mayores que los medidos anteriormente en la sangre.

Esto llevó al equipo científico a concluir que es probable que los plásticos se acumulen en la placenta durante el embarazo, con una mayor exposición y acumulación en los casos de parto prematuro.

Además, según el estudio, un parto prematuro no solo acumuló más microplásticos y nanoplásticos en su placenta en relación con un parto a término, sino que lo hizo en un momento más temprano del embarazo.

Entérese más: ¿Tiene beneficios la convivencia de los bebés con las mascotas?

“Esto sugiere la posibilidad de que los plásticos acumulados puedan estar contribuyendo al riesgo y a la aparición de partos prematuros”, dice Aagaard.

Cuando se combina con otras investigaciones recientes, este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares, que “demuestran un riesgo real de la exposición a los plásticos sobre la salud y la enfermedad humanas”, continúa la investigadora.

Los resultados de esta investigación, en la que también participan científicos de la Universidad de Nuevo México, se publicaron en Pregnancy, la revista oficial de la Sociedad de Medicina Maternofetal. Los detalles también se presentaron en la reunión anual de la organización.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.